Champis en vinagre
Esta es una receta que he visto en varios blogs, por lo tanto no voy a facilitar ninguna fuente en esta ocasión, las razones?, la he adaptado a mis gustos después de la primera vez que los hice.
La primera vez resultaron para mi gusto un poco fuertes en cuanto al vinagre por lo tanto haciendo unos pequeños ajustes en la segunda preparación, el resultado ha sido excelente, consiguiendo unos "Champiñones en Vinagre", de sabor suave y manteniendo el aroma y gusto a Champi que era lo que buscaba. En cuanto a textura genial, en su punto justo, todo esto por supuesto según mi gusto y paladar, luego cada cual ya encontrará el punto a sus preferencias.
Os pongo la receta tal y como yo la he preparado.
INGREDIENTES- 400 gr. de champiñón entero
- 400 ml. de vinagre de manzana
- un buen puñado de sal
- 1/2 vaso de agua
- aceite de oliva
- ajo
- perejil
PREPARACIÓN
- Limpiamos bien los champiñones, retirando el pie pero no del todo, yo deje un poco como 1/2 cm.
- Los lavamos muy bien bajo el grifo de agua fría, en esta ocasión no importa que absorban un poco de agua.
- Una vez bien limpios de tierra, los laminamos en laminas no demasiado delgadas (véase foto).
- Los colocamos en una fuente de cristal , le ponemos un buen puñado de sal y los cubrimos con el vinagre de manzana y el 1/2 vaso de agua fría.
- Los mantenemos así durante 2 horas y 1/2 exactamente.
- Colamos y escurrimos de vinagre y los colocamos en un recipiente, cubriéndolos con un buen aceite de oliva, picamos unos ajos y lo dejamos en maceración hasta el momento de consumirlos.
NOTA
Si los guardamos en el frigo cubiertos de aceite nos aguantan muchos días, hasta 15 días los he tenido yo.
A la hora de servir en la mesa, los colocamos en un plato, picamos más ajo para ponerlo por encima, regamos con un poco de aceite para darles brillo y espolvoreamos con perejil picado.
Os aseguro que sorprende su sabor y textura, bajo mi humilde opinión una delicia.
nunca los he tomado asi y tengo que probarlo quedan muy bonitos y tienen que estar buenisimos, bicos
ResponderEliminarTienen que estar deliciosos, me encanta como te han quedado, al igual que la tarta de verdura está preciosa y perfecta. Un abrazo, Clara
ResponderEliminarUn aperitivo muy rico. En casa el vinagre nos lo bebemos, así que debe gustar sí o sí. Será cuestión de ponerse manos a la obra. Un besito.
ResponderEliminarLa verdad es que también he visto varias recetas de champiñones en vinagre pero nunca los he probado. Si dices que esta receta es más suave me la apunto porque mi marido no es muy amante de vinagre.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y felices fiestas.
Hola Rosalia! Que delicia...yo también la vi en varios blogs al prepararla me resultaron como bien dices un pelin fuertes...así que me fio de ti y anoto tu versión para hacer un segundo intento.
ResponderEliminarSe en una delicia! Que ricos!
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
yo tampoco y me parece una idea magnífica, bsss
ResponderEliminarLa primera vez que los comí fué hace un porrón de años, y me encantaron pero no tenía ni idea de cómo se harían. Hace unas semanas ví los primeros y los tenía anotados en pendientes, para estas fiestas. Pero me fío de tu criterio y a mí me gusta el vinagre, pero en su justa medida, así que creo que seguiré tu receta.
ResponderEliminarPor cierto, te han quedado unas fotos, que mi niña, a estas horas son una pura tentación.
Besotes preciosa.
No los he hecho nunca, pero veo que tienen que estar buenisimos. me anoto tu receta para probarlos. besitos
ResponderEliminarPruebalos Susana y ya me contarás, se tarda un plis en prepararlos.
EliminarMás de una receta de champiñones en vinagre he visto por la red. El vinagre me gusta, aunque no te me imagines con la botella en plan Pepe Botella, pero sí que me gusta el toquecito ácido que tiene. Ahora, que también es verdad que no todos los vinagres saben igual. Desde que descubrí el vinagre de Jerez, la verdad es que para aliñar una ensalada no utilizo otro porque su grado de acidez está muy ajustado, aunque aún así, hay que utilizarlo de forma comedida.
ResponderEliminarYo creo que sí, que tu aperitivito me gustaría.
Un beso.
Tienes razón Yolanda el vinagre de Jerez del bueno no falta en mi despensa, pero para los champis me parecía excesivo su característico sabor, por lo que opte por el de manzana que es muy suave.Bss
EliminarMe parece una receta refrescante y muy versatil.Besos cielo y ya queda poquito para la Navidad,
ResponderEliminarAyyy Doris la Navidad, queda poco y muchas cosas que comprar, preparar y sin tiempo disponible..........una locura, pero en fin es Navidad. bss.
EliminarRosalía, he visto la entrada en el blogroll pero no me llegó el correo como que habías publicado. Es raro. Aprovecho para felicitarte las fiestas y espero que estés mejor. Ya nos escribimos. Un besito fuerte.
ResponderEliminar