TARTA DE VERDURAS
Esta receta en cuanto la vi me encanto y sabía que tarde o temprano la haría. La he visto en varios blogs.
Queda preciosa a que si? , creo que es una forma chula y original de comer verdura, a la hora de presentarla en la mesa, seguro que vuestros comensales os regalaran los oídos y vosotros a ellos, la vista y el gusto, porque esta realmente deliciosa.
La mía difiere solo en dos ingredientes añadidos a la receta original, el beicon y una especia que me encanta , Ras el Hanout, que me parece que con la verdura va genial y le da un punto diferente.
INGREDIENTES
- 1 plancha de masa quebrada (la mía comercial)
- 1 berenjena
- 1 calabacin
- 3 zanahorias
Relleno
- 150 ml. de nata para cocinar
- 100 gr. de mozzarela
- 3 lonchas de beicon
- sal y pimienta
- 1 huevo
- Aceite de oliva con una cucharada de Ras el Hanout, para pincelar.
PREPARACIÓN
- Ponemos la masa quebrada en el molde que usemos para hacer la tarta, el mio es de 20 cm. de diámetro.
- Cubrimos el fondo con papel de hornear y lo llenamos con algo de peso, yo tengo unas judías blancas secas solo para este fin, siempre uso las mismas. Horneamos la masa a 190º durante 15 o 20 minutos.
- Sacamos del horno, retiramos el peso y el papel y dejamos enfriar.
- Lavamos y retiramos los extremos a la berenjena y calabacin
- Pelamos las zanahorias
- Cortamos todas las verduras en finas laminas, longitudinalmente, con una mandolina, para que nos salgan todas del mismo grosor. Reservamos.
- En un recipiente, ponemos los elementos del relleno, nata, huevo, mozzarela, beicon, sal y pimienta. batimos con la batidora eléctrica, hasta conseguir una crema espesa.
- Una vez que la base de nuestra tarta esta fría, vertemos la crema de queso en el fondo de 1 cm. 1/2 de altura más o menos.
- Después con el arte nos caracteriza, vamos colocando en forma de círculos concéntricos las laminas de verdura, intercalando unas con otras para ir variando los colores y sabores.
- Una vez que ya están todas las verduras colocadas a nuestro gusto, espolvoreamos un poco se sal por encima y pincelamos con aceite de oliva en el que habremos mezclado una cucharadita de Ras El Hanout.
- Volvemos a hornear a 180º durante 20 o 25 minutos.
Las verduras quedan al dente, un poco enteras y la zanahoria queda un poco más cruda que la berenjena y el calabacin.
Enhorabuena Rosalía. Impresionante es el calificativo que merece esta tarta, aunque a mí la verdura al dente no me va mucho, pero francamente, es un espectaculo visual. Un besito.
ResponderEliminarJose, son consecuencias de la primera vez, la próxima ya arreglare el problema, ami tampoco me hace mucha gracia la verdura al dente. Gracias por venir.
EliminarRosalía, me has dejado grogui, alucinada, patidifusa. Llevo desde hace 5 horas con blogger, copiando recetas de archivo, vamos un aburrimiento total y encima estoy con un resfriado... así que con sólo ver esta tarta, me has alegrado la tarde. Me la llevo porque me parece que da pena hasta comérsela. Ya me dirás cómo llevas el polaco, no debe ser muy fácil.
ResponderEliminarBesitos
Si quieres ver los pastissets ya están publicados. Al ser sin azúcar quedan menos bonitos pero al menos los como yo.
Jajajajaj Marisa, el polaco me lo soluciona google .Besos.
EliminarVaya presentación tan bonita. Enhorabuena.
ResponderEliminarGracias cosima. Bss
Eliminaruffff me encanta, tengo claro que yo tambien la voy a preparar.... si señor...
ResponderEliminarUn abrazo
Harás bien Monica te encantara, ya me contaras ........... Bss.
Eliminarque pasada!!! nunca habia visto una tarta salada tan bonita!! es que es preciosa
ResponderEliminarJajajajaja mar es verdad queda super lucida. Bss.
EliminarEssa tarte ficou linda e com esses ingredientes eu ia adorar.
ResponderEliminarbom fim de semana
bjs
Gracias Sao eres muy amable.Bss.
EliminarMe parece una maravilla esta receta, lo cierto es que es impactante. Además ahora que andamos todas publicando recetas navideñas, esta es tan diferente al resto, que de verdad me ha encantado.
ResponderEliminarMe has alegrado la vista y la hago, la verdura al dente no es lo mío, pero eso tiene arreglo.
Besotes mi niña, qué rico, te has lucido.
Tienes razón Nuria, ami tampoco me hace mucha gracia la verdura a medio hacer, pero la próxima ya lo arreglare. bss.
ResponderEliminarMe ha encantado, es una preciosidad de tarta, de forma y color, te ha quedado de 10. A mi si que me gustan al dente, así conservan todas las vitaminas. besitos
ResponderEliminarjajaj Rosalía, sigo convencida de que tenemos algo en común, la he preparado y la tengo pendiente de publicar pero en mini cocottes y sin hojaldre ni bacon, yo tambien la vi en foodgawker y me impactó, meti primero las verduras en el micro, poco tiempo,para que se hiciesen un poco, mis fotos son muy malas..tu presentación, la receta y las fotos me gustan muchísimo, bsss y enhorabuena
ResponderEliminarPues me encanta tu aportación, Rosalía, la verdad es que sí. Basta que nos facilitas el enlace al blog de referencia, voy a pasearme un ratito por él. Hay que enriquecerse de lo que se cuece en otros mundos, y aprender. En este caso, fíjate lo sencillo que es cambiar la postura de las verduras, que en lugar de tumbarlas, las pones de pie y lo impresionantemente bonita que queda la tarta.
ResponderEliminarTe doy un 10. ¿No te quejarás, eh?
Un beso!!
Como me voy a quejar si un diez tuyo es Matricula de Honor. El blog de referencia es genial estoy segura que te va a gustar. Bss.
EliminarSí, desde luego que me ha gustado. Fíjate que no me acordaba de su nombre y he venido a ver tu receta de nuevo para refrescarme la memoria y añadirlo al reader, porque no tiene artilugio para suscribirte a sus recetas.
EliminarBesos
Hola Rosalia, me dejas de piedra con esta receta que es una gozada vela y comerla ni te cuento.Muchos besos me acuerdo de la quedada y me caes muyyyyyy bién Besos
ResponderEliminarGracias Doris, esperando la próxima quedada, para volver a veros a todas/os, tu también me caíste genial, confío en volver a verte. Bss.
ResponderEliminarNo me extraña que hayas sucumbido a esta tarta de verduras. Yo me quedé con la boca abierta la primera vez qeu la ví y tengo pendiente hacerla para una comida o cena con amigos. Es de lo más lucido. Imagino que te dedicarían muchos ahhhhh, ohhhhh, uhhhhh...¿no? No es para menos !!!
ResponderEliminarBss
Bueno Carmen, cuando en casa están acostumbrados a la cocina de una no te creas que hacen muchas fiestas, el único mi hijo que es el que me adula.Bss.
EliminarImpresionante, que cosa más bonita y por supuesto rica.
ResponderEliminarBesos. Lola
Lola esta rica y como tu dices bonita. Bss.
EliminarQue rica y que chula! Me encanta como colocas la verdura!. Felicidades!
ResponderEliminarGracias, es cierto chula pero chula. Bss.
EliminarUna pregunta...¿el bacon se bate crudo? Jejeje sólo por curiosidad, no es que haya venido a robar, ni nada de eso...(fiiiuuu fiuuu fiuuu, me voy silbando)
ResponderEliminarjajja, ni por un momento he pensado que me estuvieas robando, faltaría más.
EliminarSi el beicon se bate en crudo, date cuenta que no es carne cruda puesto que ya esta cocido y luego se termina de hacer en el horno.
y ya sabes..... dame un silbidito. Bss.