Sopa Ajo Cano
Sopa hasta ahora para mi desconocida. El viernes en un programa de radio, dedicado a las sopas, un oyente llamo para hablar de una sopa típica de su pueblo, Candeleda, población situada en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila y perteneciente a la comunidad Autónoma de Castilla y León.
Dicho esto, vamos con la sopa, esta oyente del programa de radio, dio vagamente la receta del Ajo Cano, me llamo mucho la atención la mezcla de ingredientes que lleva la sopa, como no, me fuí corriendo a San Google y como debía ser me lleno varias pantallas de información sobre dicho plato.
Como es un plato barato y sin mucha complicación decidí hacer una ración solo para probar, total si no me gustaba la perdida no era excesiva.
Pero mira tu por donde si me gusto y resulto ser mi comida de ayer Sábado. Os diré que no es un plato para tomar todos los días, pero me parece muy curioso y quería compartirlo con vosotros, los que me conocen saben que defiendo a capa y espada las recetas tradicionales y creo que hay que conservarlas y recordarlas de vez en cuando.
Viendo varias recetas, me decidí por hacer la que facilita el Parador de Guadalupe, que lleva un huevo escalfado, digo yo que será para justificar lo que deben cobrar, en un sitio tan distinguido, por una sopa que era en sus tiempos, sustento de pastores y gente humilde.
Las sopas canas, deben quizás su nombre al color blanquecino de los ingredientes, son un tipo de sopas (es decir gachas elaboradas con pan duro) elaboradas en ciertas zonas de España. Suelen ser elaboradas en una especie de caldero donde se frie manteca junto con ajo y pimentón (chicharrillas). Al frito resultante se le añade pan y leche (preferiblemente de oveja o cabra). La presentación suele hacerse en cazuela de barro tras haber reposado unos minutos. Algunos autores mencionan la receta como aquellas sopas de ajo a las que se vierte leche.
Las recetas regionales suelen variar en algunos de los ingredientes de tal forma que siempre se encuentra el pan, la leche y una materia grasa. Sobre la materia grasa se pude encontrar dese tocino de cerdo, hasta grasa de ganso, pasando por aceite de oliva, el uso de ajo es más o menos habitual.
INGREDIENTES
- Pan del día anterior
- leche
- ajos
- aceite de oliva
- pimentón de la Vera
- huevos
PREPARACIÓN
- Cortamos el pan del día en rebanadas finas.
- En una sartén ponemos un poco de aceite y en el freímos las rebanadas de pan, con cuidado para que no se nos quemen, solo dorarlas un poco. Reservamos sobre papel absorvente para quitar el exceso de grasa.
* Los pastores no creo que andarán con tantos remilgos, la grasa les venia de muerte para soportar el frío que hace en la sierra de Gredos, mientras estaban con los rebaños.
- En el mismo aceite doramos unas laminas de ajo, reservandolas junto con los picatostes de pan.
- Retiramos la sartén del fuego y añadimos un poco de pimentón de la Vera. Ya sabéis que el pimentón solo se disuelve en grasa y es muy propenso a quemarse.
- Volvemos poner la sartén al fuego, incorporamos lo que teníamos reservado, picatostes y laminas de ajo. Mezclamos bien y es el momento de añadir la leche, removemos y dejamos cocer unos 10 minutos.
- Mientras hemos preparado un huevo escalfado ( en el Parador de Guadalupe), poché en mi caso, ya que me resulta más fácil de hacer y creo que queda más lucido a la hora de presentar el plato.
- Emplatamos la Sopa Cana y decoramos con el huevo encima.
* No pongo cantidades, al hacer solo una ración, no pese, ni medí nada, fue todo a ojo de buen cubero.
* Me he permitido, presentarlo a la mesa en una copa, en lugar del plato de barro en el que se presenta tradicionalmente, lo hace más chic.
no conocia esta sopa y se ve deliciosa, con el huevo me encanta! tengo que probarla, bicos
ResponderEliminarYo tampoco la conocía Vivi, con caldo como sopa de ajo normal, si claro, pero con leche en la vida la había visto. Bss.
EliminarRosa en Asturias las sopas de ajo se hacen muchísimo por ejemplo el día de Fin de Año suele tomarse a las 5 de la mañana o en las bodas, te queda el cuerpo genial. Es fácil barata y muy rica, Bss
ResponderEliminarMarga también la hacéis con leche?. Yo sopa de ajo con leche nunca la había ni oído. Pero si es cierto que te entona el cuerpo, tanto la tradicional como este ajo cano. Bss.
Eliminar¡qué curiosa receta! y la presentación también muy original. Un saludo!
ResponderEliminarSi creo que es curiosa y diferente. Bss.
EliminarMuito boa idéia, deve ser delíciosa mesmo! Eu adoro uma sopa asssim que leve ovo! As vezs faço com espinafre, camarão e ovo...Beijinhos
ResponderEliminarNina es una sopa tradicional en ciertas regiones de España, pero con productos que se encuentran en cualquier parte del mundo. Prueba y ya me cuentas.Bss.
EliminarYo tampoco la conocía, sí que te has puesto las botas, que es broma, seguro que para tu dieta, te habrá ido genial. Besos
ResponderEliminarJajajajaj Marisa, si hija para mi dieta me vino al pelo. bss.
EliminarTú te fuiste rauda y veloz a buscar la receta no fuera a ser que te quedaras sin ella. ¡Y para qué esperar! Hay muchas recetas que se nos hacen irresistibles en cuanto las vemos y nos faltan días para hacerla, ¿verdad?
ResponderEliminarMe gustan mucho las sopas de ajo, aunque no suelo hacerla. Le tengo cedido el testigo a mi madre desde hace tiempo. El disfrute con el que tomo yo la suya no es el mismo que haciéndola yo. Ya sabemos que como lo de nuestras madres ...
Un beso!
Jajajajaj Yolanda a veces la impaciencia puede conmigo, sobre todo en las cosas que por alguna causa me llaman la atención. Que razón tienes, como lo de las Madres no hay nada, aunque sea una simple y sencilla sopa de ajo, yo tome el testigo de mi madre y ahora soy la que la hace para que mi padre se lleve el tuper, que se pone el hombre más contento cuando viene los Domingo y se lleva el Catering, como dice el. Bss.
EliminarHola Rosalia! Que rica esta sopa, la tengo en pendientes...porque hace unos meses la vi en otro blog, y la verdad es que hasta entonces nunca la había visto ni oído...seguro que pronto la preparo, me parece rica, rica!!
ResponderEliminarA ti te quedo de 10 y ese huevo...ains! Que rica cena para estos días!!
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Sonia, creo que puede resolver alguna que otra cena o comida. Bss.
EliminarUna sopa curiosa aunque tradicional, y bien sencilla, me gusta!
ResponderEliminarUn besín,
Aurélie
Aurélie, si que es tradicional, sobre todo por lo visto en Candeleda. Bss.
EliminarHola Rosalía que gustazo da solo de vela así que degustarla calentita tiene que ser lo másss.Besos y pásalo muy bién este domingo
ResponderEliminarGracias Doris, disfruta de lo que queda de carnaval......... que te lo estas pasando pipa. Bss.
Eliminaray que rica no?? demos las gracias a ese oyente y a san google por la receta ,) me ha gustado mucho mucho mucho
ResponderEliminarjajjajaj, Mar, pues ya sabes por probar nada se pierde. Bss.
EliminarRosalía, te imagino escuchando la radio y saliendo directa a leer sobre la sopa cana en Google y me veo reflejada en ello, jaja. Estamos como cabras o es que somos curiosas y todo nos llama la atención?
ResponderEliminarEl comentario sobre el huevo y el precio de la sopa en el Parador me ha encantado, qué chispa tienes chica. Es cierto que los cubiertos no son baratos en estos establecimientos pero se come estupendamente bien y el entorno bien lo merece. A mi me gusta visitarlos siempre que puedo pero yo sólo voy a tomar el café, mi bolsillo no da para más (y ya me gustaría).
La versión chic en copa me ha gustado mucho. Sobre todo si es la que te tomaste tu, que bien merecemos servirnos comidas ricas de manera elegante!
Bss
Ayyyyy Carmen, como te comprendo hija, yo en cada ciudad que visito, un cafetito en el parador (si lo hay), no me lo quita nadie, tampoco da el bolsillo para más, aunque tengo el carnet de paradores, algún día lo usare, digo yo. Tienes razón, yo me considero curiosa y me gusta aprender y tener conocimientos de todo lo que puedo. La sopa calentita es rica y te entona el cuerpo y ya sabemos que yo estoy un poco limitada en cuanto a alimentación. Bss.
EliminarQue rico y apetitoso. Gracias por tus recetas.
ResponderEliminarUn abrazo.
*Pilar*
Me encanta, la haré porque en casa somos muy aficionados a la sopa de ajo. Yo la veo igual que la mía, excepto por la leche y que yo no frío el pan, se lo pongo cortadito y que hierva mucho.
ResponderEliminarLas recetas tradicionales me gustan mucho y debemos preserbarlas
Jamásecheis ajo, está asqueroso. Y toda mi familia es candeledana. Es un error por el nombre. De echo la receta tradicional no es así , ni lleva huevo. Por favor, infórmate mejor.
ResponderEliminarValoro tú opinión, aunque evidentemente no la comparto.
Eliminar