Petits Gâteaux de Pommes de terre
El lema que reza en el segundo reto BBSS, de Marisa del blog THERMOFAN
" El chocolate puede ser demoníaco y la Patata no es solo brava "
En este segundo reto se trata de preparar una receta BBSS ( Buena, Barata, Sana y Sencilla), con aires de primavera- verano. Hay dos productos de obligado uso, la patata o el chocolate. Aunque la propuesta es hacer una receta con cada uno de estas dos delicias, yo para rizar el rizo y ser fiel a mi costumbre he unido las dos cosas en una sola receta.
Pensáis que resulta extraño mezclar chocolate con patata?, extraño quizá, si me apuras hasta raro, pero finalmente es una buena combinación, con resultados sorprendentes en cuanto a sabor, textura y como se puede ver en el documento gráfico, con una gran elegancia. Delicatessen digna de cualquier confitería.
He puesto el nombre en francés, aquí si he sido infiel a mis principios, pero dado lo glamorosos que yo veo los pastelitos, creo que un petite touche, en la lengua de nuestros vecinos gabachos, le va que ni pintado.
Marisa espero que te gusten mis Petits Gâteaux rellenos de Crema de Mandarina, están pensados solo para ti. Es una receta que no he sacado de ningún blog o libro, han salido única y exclusivamente de mi lado creativo y mira, que ese día me desperté con la diosa inspiración de mi lado.
Te demuestro que el chocolate es demoníaco y la patata una delicada delicia, si los casas hacen un matrimonio perfecto.
INGREDIENTES3 huevos (L)
85 gr. de copos de patata deshidratados*
130 gr. de azúcar glass
100 ml. de leche
* Preparado para hacer puré de patata
RELLENO
CREMA DE MANDARINA
150 gr. de azúcar
Piel coloreada de 2 mandarinas
100 ml. de zumo de mandarina (natural)
60 gr. de mantequilla
2 huevos enteros
1 cucharadita de maizena
COBERTURA
GLASEADO DE CACAO PURO
azúcar glass
agua
2 cucharaditas de cacao puro en polvo
PREPARACIÓN DE LOS PASTELITOS Thmx
Separamos las claras de las yemas.
Hacemos el azúcar el azúcar glass.
- Ponemos el azúcar en el vaso. Programamos:
velocidad progresiva 5-10
Retiramos del vaso y reservamos.
- Hacemos harina los copos de patata. Trituramos:
velocidad progresiva 5-10
Tamizamos con un colador y reservamos.
Lavamos y secamos bien el vaso.
- Ponemos la mariposa en su posición, añadimos las claras de huevo, una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón. Programamos:
velocidad 3 1/2
Montaremos las claras apunto de nieve bien firme. Sacamos del vaso y reservamos en la nevera.
- Sin lavar el vaso y con la mariposa en su posición ponemos las yemas junto con el azúcar glass. Montamos:
velocidad 3 1/2
Deberán quedar con un color blanquecino y con consistencia cremosa.
- Incorporamos la leche. Mezclamos:
velocidad 4
- Retiramos la mariposa y añadimos la harina de patata que teníamos reservada. Mezclamos:
velocidad 6
Sacamos la mezcla a un recipiente amplio.
- Con movimientos envolventes y con cuidado de no quitar el aire, vamos añadiendo las claras montadas a la mezcla anterior, poco a poco, hasta conseguir una masa espesa pero que conserva todo el aire que le hemos dado a las claras.
Precalentamos el horno a 200°
Ponemos papel de hornear en la bandeja del horno.
Nota: yo he usado cápsulas de magdalenas mini, que previamente he planchado para que pierdan su forma. Usándolas como base de los pastelitos.
Formamos pequeños montículos con la masa, colocando la boquilla sobre el papel y soltando masa sin mover la boquilla, solo iremos alzándola hacia arriba a medida que se forme el pastelito.
Bajamos la temperatura del horno a 180°.
Horneamos los pastelitos 10-12 minutos, colocando la bandeja en la parte media del horno.
No quedan muy dorados.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.
CREMA DE MANDARINA
Prepararla con antelación para que esté bien fría a la hora de usarla.
- Ponemos en el vaso, la piel de mandarina y el azúcar. Glaseamos:
velocidad 5-10
separamos un poco de zumo y disolvemos en el la maizena. Reservamos.
- Añadimos al vaso, el resto de ingredientes. Programamos:
velocidad 5
- Volvemos a programar:
temperatura 90°
velocidad 4
- Cuando acabe el tiempo añadimos la maizena disuelta en el zumo. Programamos:
temperatura 90°
velocidad 4
Sacamos a un tarro y dejamos enfriar para su uso posterior.
Cuando los pastelitos estén fríos.
Cortamos con un cuchillo de sierra la parte superior, para formar un bocadito.
Rellenamos con la crema de Mandarina. Yo lo he hecho con una manga pastelera y boquilla rizada.
Cubrimos con la parte que habíamos cortado.
Decoramos con el glaseado de cacao puro.
Para hacer el glaseado.
Mezclamos azúcar glass con el cacao y lo tamizamos. Añadimos una cucharadita de agua, para formar una glasa fluida pero ni líquida.
Decoramos los pastelitos haciendo hilos sobre la superficie, bien usando una cucharita o con una minimanga pastelera fabricada con papel de hornear. Este paso ya es maña y haberlo hecho muchas veces.
NOTA
Apto para celíacos, ya que no lleva gluten en su preparación. Siempre comprobar los ingredientes de los copos de patata en el paquete, en algunas marcas pueden llevar harina, por lo tanto contener gluten en su composición.
Yo he usado la marca Beaumairais, comprado en Lidl y es apto para ditas sin gluten.
PREPARACIÓN TRADICIONAL
PASTELITOS
Con el molinillo de café hacer harina los copos de patata.
Tamizar y reservar.
Separar las claras de las yemas.
Montar las claras punto de nieve muy firme y reservar en el frigo.
En un recipiente grande, batir las yemas de los huevos junto con el azúcar. Montar bien con unas varillas eléctricas, hasta que tomen consistencia y color casi blanco.
Añadir la leche y seguir batiendo con las varillas hasta que se integre bien a la mezcla.
Añadir la harina de patata, en forma de lluvia sobre la mezcla de huevos batidos, ir integrando bien con una espátula.
Incorporar la claras que teníamos a punto de nieve, poco a poco y con movimientos envolventes de abajo hacia arriba.
CREMA DE MANDARINA
Rayar la cascara de mandarina.
Poner en un recipiente apropiado para batir, todos los ingredientes, batir bien, tiene que quedar bien mezclado.
Disponer la mezcla en un cazo al fuego y sin dejar de remover, llevar a ebullición, bajas el fuego al mínimo. Dejar que hierva a fuego muy suave durante dos minutos sin dejar de remover, cuando empiece a espesar la crema, retirar del fuego y dejar enfriar en un tarro de cristal.
GLASEADO
Mezclamos azúcar glass con el cacao y lo tamizamos. Añadimos una cucharadita de agua, para formar una glasa fluida pero ni líquida.
Decoramos los pastelitos haciendo hilos sobre la superficie, bien usando una cucharita o con una minimanga pastelera fabricada con papel de hornear. Este paso ya es maña y haberlo hecho muchas veces.
ESTO DEBE DE ESTAR EXQUISITO........
ResponderEliminarME LO APUNTARE PARA HACERLO
SALUDOS
OLIVIA
¡Madre del Amor Hermoso y la Capacha Bendita!! Hoy ya puedo acostarme feliz y contenta con lo que me has enseñado!! El DULCE, así, con mayúsculas. Me lo llevo ahora mismo porque estoy con la boca abierta todavía. Gracias!!
ResponderEliminarRosalía tus petits gâteaux tienen que estar de muerte, menuda inspiraciòn!! no se me hubiera ocurrido en la vida y encima con crema de mandarina, buenísimos, yo tb preparé ayer la receta de Marisa, supongo que la subiré mañana, eso sí nada inspirada en comparación con la tuya, bsss y pasa un buen día
ResponderEliminarTú como no Rosalía, rizando el rizo, y de qué manera!!!. Si cada uno de los elementos por separado me encanta (esa crema de mandarina debe estar pa morirse), la conjunción de los tres debe ser orgasmatrónica.....jajaja. Y si no, ya me contarás tus experiencias...;). Un beso pillina.
ResponderEliminarTodo un lujo tu receta y ademas las fotos son preciosas, me quedo por aquí y así te sigo .
ResponderEliminarBesitos Ana
pues con nombre en frances o en español, los veo de pecado :)) te superas guapa! un besazo
ResponderEliminarEse día tenías tu lado creativo a tope hija, que delicia de pastelitos, cualquiera al verlos diria que va con copos de patata, una delicia. Besinos
ResponderEliminarQué maravilla¡¡ me han encantado por completo, se me está haciendo hasta la boca agua¡¡jejejeje, me la apunto¡¡
ResponderEliminarUn saludo, Manuel.
Querida amiga Rosalía:
ResponderEliminarMe has dejado sin palabras al ver esta maravilla de receta, no sólo por lo elegante sino porque es tuya y dedicada a mí y para mi reto.
Se puede demostrar que se pueden preparar recetas BBSS y por supuesto que la diosa de la creatividad estaba ese día a tu lado, aunque los que te seguimos sabemos que no sólo ese día.
No me importa que los bautices en francés, yo lo siento, pero soy una amante de todo lo francófono, no sólo por ser maestra de ese idioma, es algo que llevo dentro.
Es original, deliciosa, creativa y muuu larga que ya veré cómo la edito, ja, ja.
Disfruta de tu escapada y a la vuelta ya nos encontramos.
Cuando puedas, añade, el logo en la entrada.
Besos por fin con sol.
que bonitos! una presentación preciosa. Tienen que estar deliciosos. besitos
ResponderEliminarpequeños pasteles de patata, receta buena, receta bonita y receta barata!!! anda mira Rosalía que me ha salido una rima! ;)
ResponderEliminarSi es que con recetas como esta me salen rimas y me sale una sonrisa de oreja a oreja pues tiene que estar requetebuena.
Marisa ha de estar súper contenta de que se la envies al reto.
Hola Rosalia! Que bocado más decilicioso además de único y original!
ResponderEliminarUna combinación de sabores...umh!
Marisa estará encantada con esta receta BBSS con presentación 10!
Salu2 preciosa
Cocinandovoyrecetandovengo.
Rosalía, al copiar la receta he visto que en el modo tradicional no pones que la preparación del glaseado es como indica en la preparación en TMX. Te lo digo para que la gente no se líe. Como no puedo ver los comentarios, no sé si alguien te lo habrá comentado. Currando con ella sigo. Besos
ResponderEliminarMaravilla de receta y además tuya,aún sigo con la boca abierta,tiene que estar espectacular ...Me la apunto
ResponderEliminarEnhorabuena!
Un beso
De lujo total te han quedado, Rosalía, y además planchando las cápsulas, que finesse, por seguir con el francés ;)
ResponderEliminarA mi no me ha extrañado nada la combinación patata, chocolate, también la he utilizado aunque de forma más rústica, jeje.
Besitos, guapa.
Ross, en francés, inglés, alemán o como hubieras querido bautizar a esta receta...me da igual...es una auténtica maravilla. Me dejas intrigada con la masa que no dudo esté deliciosa. Yo he usado patata para hacer bizcochos y también tortitas y en ambas ocasiones he quedado encantada.
ResponderEliminarMe gusta todo de tu receta, los pastelitos, el relleno, el glaseado. No le faltan detalle :)
Enhorabuena por esa inventiva que tienes.
Bss
Rosalía, yo creo que tú siempre te levantas con la diosa inspiración de tu lado, o al menos es lo que yo veo en cada entrada que publicas, porque rara es aquella en la que no aparece tu toque personal, algo que me encanta, porque buscas la forma de hacerla un pelín diferente.
ResponderEliminarEstoy segura de que Marisa debe estar muy contenta con tu aportación, por lo original, vistosa, y súper apetecible que se ve, por no hablar de el nombre tan glamuroso con el que has bautizado a estos pastelitos. Y una cosa que me llamado la atención es la glasa de chocolate: hecha con agua, azúcar y cacao en polvo. ¡Vaya, vaya!
Un besito.
Cuando he comenzado a leer tu entrada me he quedado sorprendidísima: ¿mezclar patata y chocolate? ..dificil..y lo has bordado..tiene una pinta deliciosa..es muy elaborada, pero creo que merece la pena ¡excelente!. Besos!
ResponderEliminarRosalia hacia tiempo que no te venia a visitar!! Ya sé que no tengo perdon, pero prometo estar más por aqui!!!
ResponderEliminarAyyy.... Que me han encantado estos petits gateux!!! Supongo que no habera ninguno ya, pero es normal!! Estan para chuparse los dedos!!
Un buen finde!
Besitos
Viva la creatividad Rosalía! Vaya pastelitos más apetitosos te han salido y con qué facilidad.
ResponderEliminarTienen una pinta tremenda. Enhorabuena!
Me he quedado boquiabierta con tu receta. Se ven tan, pero tan ricos estos pastelitos...
ResponderEliminarEnhorabuena!!
Saludos y feliz finde
Uma grande maravilha que está a me deixar babando de desejo de provar! Beijinhos e bom domingo.
ResponderEliminarAcabo de llegar de viaje, llevo casi incomunicada 4 días, en los que solo podía leer y publicar comentarios. Doy las gracias a todos los que os habéis tomado la molestia de dejar un comentario en mi receta. Bss.
ResponderEliminarhuyyyy tu eres de las mías, jejejej me alegro que Marisa te haya hablado de mi, así te he conocido, que buena receta para el reto BBSS. ahora te cuento mi experiencia con las masas que llevan patata deshidratada que de esas ya he hecho unas pocas: (si le pones solo el puré, esa masa se desmigara con facilidad y rápidamente absorbe el liquido de la crema, si por el contrario combinas el puré con harina, puede ser de arroz, de maíz, incluso la mezcla panificable apta para celiacos, la cosa cambia y para bien, ganaras estabilidad y textura) pruebalo otro día y vienes a mi blog y me lo cuentas. por cierto: ¿has visto la receta que yo he aportado al reto? también esta hecha con puré, que casualidad y la otra al menos ha sorprendido a muchísima gente, magdalenas con mayonesa y chocolate, jejejeje. un abrazo.
ResponderEliminarPilar gracias por tus consejos, que tendré en cuanta en próximas preparaciones.
ResponderEliminarEn el caso de estas pastas no te tenido ningún problema con la masa, salio perfecta y con una consistencia optima, muy suaves, tiernas y delicadas. Cuando pruebe tus consejos te lo cuento, gracias de nuevo por asesorarme.
Bss.
Qué delicia de receta! Me quedo de seguidora y me llevo uno a:
ResponderEliminarhttp://unangelenmicocina.blogspot.com.es
Besos.