Goxua #elasaltablogs
Último Domingo de marzo y un nuevo asalto realizado con el más absoluto éxito.
Como cada final de mes le llega el turno a, #elasaltablogs, un reto que Conxy del blog "GASTROANDALUSI", creo hace tiempo y no se imaginaba por aquella época la repercusión y éxito que ha llega a tener dentro de la blogosfera. En el #asaltablogs de febrero participamos unos 130 blogs (aproximadamente).
Cada mes y por sorteo toca asaltar y robar una receta al blog que el azar ha seleccionado.
En marzo ha tocado robar receta a un blog muy dulce.
Pilar Monge, en su blog "POSTRES ORIGINALES ", tiene un amplio surtido de recetas, en su mayoría postres y dulces, aunque incluye alguna que otra receta salada.
Evidentemente, viendo el elenco de recetas dulces que Pilar nos ofrece, yo particularmente he sustraído de la forma más silenciosa posible, un postre vasco.
Lo cierto es que llevaba algún tiempo queriendo hacer "GOXUA" , me llamaba mucho la atención, tanto el nombre como los ingredientes y montaje del plato.
Goxua o también llamado Goshua, significa en euskera, " dulce" o "rico", con esta traducción, es un postre que tiene el éxito asegurado, sobre todo entre los golosones de mi casa.
Repasando el índice de recetas de "Postres originales ", vi el Goxua, me lance de cabeza a por la receta..................... ya estaba mi robo realizado, solo quedaba ejecutar la receta y degustarla.
Aviso que es un postre, más que adictivo. La perfecta combinación de nata montada, bizcocho almibarado y coronado por crema pastelera caramelizada, hacen del Goxua, una delicia culinaria, perfecta para coronar una buena comida.
Pilar Monge, gracias por poner en mi camino esta RIQUÍSIMA receta, que desde ahora se ha convertido en uno de los postres preferidos por mi familia.
Crema pastelera
500 gr. de leche
40 gr. de fécula de maíz
3 huevos (L)
1 cucharada de azúcar de vainilla
100 gr. de azúcar
Resto de ingredientes
400 ml. de nata para montar 35% materia grasa
2 cucharadas de azúcar glasé
18 bizcochos de soletilla o bizcocho casero
Almíbar (para bañar los bizcochos)
200 ml. de agua
100 gr. de azúcar
ron al gusto.
azúcar en grano para gratinar.

PREPARACIÓN Thermomix
Crema pastelera
Ponemos todos los ingredientes de la crema pastelera en el vaso. Mezclamos:
5 segundos
velocidad progresiva 5-10
Programamos:
7 minutos
temperatura 90º
velocidad 4
Cuando acabe el tiempo, bajamos el vaso de la máquina y dejamos templar un poco.
Una vez templada la crema, pasamos a una manga pastelera con boquilla rizada. Dejamos enfriar completamente. Yo la hice de un día para otro, una vez que se enfría, la metemos al frigo hasta el momento de usarla.
Hacemos el almíbar.
Ponemos el agua, el azúcar y el ron en un cazo al fuego. Dejamos cocer más o menos 10 minutos, removiendo, para que se disuelva bien el azúcar. Dejamos enfriar totalmente hasta el momento de montar el postre.
Cortamos los bizcochos en pequeños cúbitos y los bañamos con el almíbar. Dejamos reposar un rato para que el bizcocho se empape bien de almíbar.
Mientras montamos la nata con el azúcar glasé. Ya sabemos que la nata tiene que estar muy fría para montarla. Guardamos la nata en una manga pastelera con boquilla de estrella.
MONTAJE DE LA COPA DE GOXUA
Este es un trabajo que es muy cómodo para hacerlo en cadena.
Colocamos todas las copas o recipiente donde vayamos a servir el postre, en fila.
En la base distribuimos la nata montada.
Sobre la nata colocamos una capa del bizcocho almibarado.
Terminamos de llenar las copas con la crema pastelera.
Sobre la crema espolvoreamos, azúcar en grano y gratinamos con un soplete de cocina.
También podemos usar caramelo líquido o salsa de chocolate, para decorar la capa de crema pastelera.
Si no se va a consumir en el momento, cubrimos con film transparente y guardamos en el frigo.
No había oído hablar de el pero me estas matando con esas fotos que dan ganas de relamer mi pantalla. Preciosos. Besos.
ResponderEliminarQue deliciaaaa, estoy por pasar el dedo a esa crema pastelera a ver si pillo algo ;) Te quedó exquisito, enhorabuena, acertaste de pleno en el asaltablogs, besosss!!!
ResponderEliminar¡Qué delicia de postre! Lo probé hace poquito en un restaurante y me encantó. Estuve tentada también de robar la misma receta, aunque el hecho de tener hace meses el molde para los azucarillos me hizo que me decantara por la otra.
ResponderEliminarDe todas formas, esta sigue en pendientes...
Besos.
Rosalía, que razón tienes... tenemos que quedar a comer. Aunque tú has sido más aplicada y le has puesto la nata, tengo que probar con nata a ver que tal no?
ResponderEliminarbeso
Rosalía, que razón tienes... tenemos que quedar a comer. Aunque tú has sido más aplicada y le has puesto la nata, tengo que probar con nata a ver que tal no?
ResponderEliminarbeso
Desde luego Rosalía, tu si que sabes elegir asalto!!!
ResponderEliminarVaya postre rico que le has sacado a Pilar de su recetario, a mi se me pasó, pero ahora ya puedo venir a quitártelo a ti, jajaja.
Besos
Tiene una pinta deliciosa. Me gusta mucho la presentación en las tazas de café. Besos
ResponderEliminarPues no tenía ni idea de este postre!! se ve delicioso y muy original!! un gran asalto compi, un beso
ResponderEliminarPor dios. Una maravilla
ResponderEliminarNo conocía este postre pero me ha gustado mucho como te ha quedado!!! No tengo duda de que tiene que estar delicioso!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
La verdad es que esta receta la descubrí con el sorteo que hice porque una seguidora me dijo que la hiciera y como tú ha pasado a mi lista de indispensables, así que gracias por haberla elegido y la presentación en vasitos es ideal Un beso
ResponderEliminarTiene un pinta exquisita. He intentado hacerlo en una ocasión, pero no me quedo muy bien, lo volveré a intentar con esa receta.
ResponderEliminarMe voy a quedar por aquí para seguir aprendiendo.
Saludos
No puede ser más apetecible!!
ResponderEliminarEs lo que me falta a mi un soplete Rosalia!! Ya me quede con las ganas de no hacérselo a mi arroz con leche y veo que voy a tener que comprármelo..Porque vaya pinta de postre!! ;)
ResponderEliminarBs
Rosalía!!!! me matas con este postre!! que pintaza, querida cada día haces cosas más ricas, uffff, qué fotones!! bsss
ResponderEliminarQué postre más rico, no me extraña que te la hayas llevado, menudo asalto. Besets.
ResponderEliminarMmmmm que presentación!!! Me encanta!!!!
ResponderEliminarRosalia, me parece una receta impresionante, y sin duda deliciosa, me ha encantado !! un gran asalto !! las fotos maravillosas.
ResponderEliminarBesinos
El Toque de Belen
Lo había visto muchas veces, pero no lo he probado y viendo tus copas, me ha entrado un mono de dulce que no veas. Me ha gustado mucho la presentación. Me llevo en la retina esta receta. Un besote
ResponderEliminarDelicioso!!! muy buen asalto! besos
ResponderEliminarPues sí, yo doy fe de que esto es adictivo total. Yo siempre que lo encuentro en la carta de un restaurante no puedo pedir otra cosa, por mucho que haya chocolate. parece mentira pero algo sin chocolate que esté TAN rico!
ResponderEliminarEste tuyo tiene una pinta estupendísima.
Me encanta.
besitos
Beatriz
No conocìa esta receta pero viendo los ingredientes tiene que estar superbueno!! tengo que probarlo porque en casa seguro que gustaría, besos
ResponderEliminarRico postre y bonita presentación ,no lo he hecho nunca pero lo pido en los restaurantes ,si no me he quedado muy llena ,ya que es contundente.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien.
Un beso
Hummm... esta receta seguro gusta en casa, aunque rebajaré la cantidad de azúcar. Me ha encantado la receta que no cocnocía y la presentación...
ResponderEliminarBesos y feliz semana..!!!
Que delicioso, está receta llamó mi atención y casi la preparo. Te ha quedado perfecto!
ResponderEliminarUmmmmmmmmmmmmm, ese postre lo he probado en alguna sidrería y está de muerte leeeenta. Muy buena presentación,
ResponderEliminarBesooos
Yo no la conocía esta receta, te ha quedado precioso y seguro que riquísimo!
ResponderEliminarBesos.
Guala que pintorra tiene, me lo apunto! Y la persentación muy chula! Mua!
ResponderEliminarOhhhh definitivamente tengo que probar ese dulce ^_^ Delicioso asalto ^_^
ResponderEliminarBesos
Nunca había visto este postre pero que cosa más buena!!! Te ha quedado tan chulo y tan bonito, que tiene una pinta delicioso. Como lo haga en casa, apuesto a que también se combierte en alguna de mis favoritas... de todas formas me la apunto, me ha picado la curiosidad!
ResponderEliminarUn besito
Mmmmm...¡¡Qué postre más rico!! Me apetece un montón llevarse esa cucharadita que aparece en la foto..Y el vasito entero!
ResponderEliminarNo conocía este dulce tan curioso, pero ahora me lo apunto, que no puedo perderme probarlo.
Un besote!^^
Este es otro que la final dejé en favoritos, pero al ver tus fotos me están entrandfo ganas de hacerla ya!!! Que rico se ve, Un beso!!
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa! Y se puede preparar con la Thermomix? Tengo que probarlo!
ResponderEliminarMarta
Ala que copa más rica, no conocia esta receta y tengo que reconocer que me ha encantado, no sabia que esperar al leer el titulo y me encuentro con esta copa... ñammmmm!!!
ResponderEliminarBuen asalto
besos
Mira que hace tiempo que le tengo ganas a este postre, creo que lo vi en algun reto y desde entonces aun esta esperando en mi lista de pendientes!!!
ResponderEliminarBuen asalto guapisima!
Besotes
qué buena presentación tienen, la fotos estupendas se comen con la vista... seguro te has hecho con el tesoro más grande del asalto ;-)
ResponderEliminarUn abrazo
Lxx
¡¡Qué gran asalto!! Tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarUnas fotografías geniales.
Besiños
Bien, bien...ahora es cuando a mí se me cae la cara de vergüenza... El goxua es un postre típico vasco, pero sobre todo de Vitoria. Yo soy de Vitoria...¡y aún no lo he hecho nunca!!!!! No tengo perdón de dios, lo sé. El caso es que lo vi en el blog de Pilar...pero al final me decidí por otra cosa. Pero tengo pendiente hacer goxua y dedicarle la entrada que se merece! Jejeje.
ResponderEliminarEl tuyo te ha quedado con una pinta espectacular, me alegro que os haya gustado tanto en casa ^_^
Muás
Gallecookies