Pollo a la nata #ElAsaltablogs
Buenos días, feliz domingo a tod@s
Ya vamos por la tercera temporada de #El Asaltablogs, llevamos 3 años entrando a escondidas en un blog ( elegido por riguroso sorteo), robando una receta de su índice e interpretando en nuestras cocinas el plato robado.
Este mes le ha tocado ser asaltado al blog Las recetas de Blinky. No es tarea fácil elegir una receta, entramos en la cocina varias veces, revisamos la despensa y tarde o temprano salimos con sigilo con una receta bien escondida por si por el camino nos cruzamos con alguno de los más de 100 asaltantes que componemos este grupo de ladrones.
De entre todas las recetas que componen el blog de Blanca, al final me decante por una receta de pollo, que por otra parte es la carne más consumida en mi casa.
El Pollo a la nata , es una receta sencilla, sin complicaciones, pero no por ello deja de ser una preparación muy resultona.
La nata y el sobre de sopa de cebolla le dan al pollo mucho sabor.
La salsa con carácter, con un punto dulzón, que nos avisa de la necesidad de acompañar este plato con una buena barra de pan para facilitarnos la limpieza y rebañe del plato.
Por mi parte he realizado un par de cambios a la receta original.
Blanca lo cocina en el horno y yo opté por hacer un guiso en el fuego.
La incorporación de whisky le aporta sabor y color a la salsa y el cambio de leche evaporada por la nata que pone Blanca, reduce un poco las calorías.
En definitiva una receta de 10. Blanca en casa nos ha encantado, una preparación que se queda anotada en mi Despensa de Recetas y que repetiré en más ocasiones.
INGREDIENTES
4 cuartos traseros de pollo
1 sobre de sopa de cebolla
1 vaso de whisky ( 200 ml.)
400 ml de leche evaporada
400 ml. de agua
Aceite de Oliva
Sal
PREPARACIÓN
El primer paso va a ser preparar los trozos de pollo para comenzar con el cocinado.
Lavamos el pollo, siempre lo hago bajo el chorro de agua fría. Secamos la carne con papel de cocina.
Limpiamos de grasa y restos de plumas, con un soplete de cocina terminamos dando un ligero chamuscado sobre la piel para eliminar los restos de plumas que nos puedan quedar.
Vamos con la preparación de la receta
Ponemos Aceite de Oliva en una cacerola baja pero con un diámetro en el que nos quepan todos los trozos de pollo sin amontonarlos.
Salamos ligeramente el pollo y doramos en el aceite caliente. Debe quedar bien doradito, sobre todo por la parte de la piel.
Una vez que tenemos la carne bien dorada, añadimos un vaso de whisky, que dejaremos reducir hasta que evapore todo el alcohol.
Incorporamos el sobre de sopa de cebolla, la leche evaporada y el agua , mezclamos bien y dejamos a fuego fuerte hasta que llegue a hervir a borbotones.
Bajamos la intensidad del fuego al mínimo, colocamos la tapa de la cacerola pero sin que llegue a cubrir del todo el guiso, dejaremos una pequeña abertura para que evapore el líquido.
Dejamos cocer a fuego suave, hasta que el pollo este tierno. Con frecuencia, iremos vigilando el guiso y moviendo la cacerola con movimientos circulares. La leche una vez que evapora el agua, tiene tendencia a pegarse en el fondo.
![]() |
Las recetas de Blinky |
Sencilla y además se ve delicioso, tendré que probarlo que a mí me encanta el pollo. Saludos.
ResponderEliminarRosalía, receta de 10, me parece muy importante que nos digas el tipo de cazuela a utilizar, eres super detallista, donde el producto está extendido y tiene su sitio, el lingotazo de whisky me parece genial y también la leche evaporada, un buen pan y a vivir, bssss ahhhhhh tienes que contarnos tu premi de Andalucía, crackkkkkkkkkk
ResponderEliminarMe encanta Rosalía los cambios que has hecho , yo tambien lo he hecho en olla por aquello de no manchas el horno , pero no le he añadido nunca el wisky . La nata por leche evaporada tambien la cambio muchas veces
ResponderEliminarMmmm Que jugoso se ve!!!
ResponderEliminarAsí, guisadito, me apetece mucho. En esta casa no hay bebidas ni bar, a ver si lo soluciono para recopiarte. Besoos
ResponderEliminarRosalía, subscribo todo lo que dice Marga. Y los guisos al fuego , que puedes destapar para ver qué tal van me gustan, que andar abriendo y cerrando el horno y la posibilidad de encochinarlo me tensa.
ResponderEliminarY otra vez enhorabuena por los éxitos, que estás on fire!
Molts petonets
Marisa
También es la carne más consumida en la mía... con diferencia. Lo de cocinar platos con "tanto sabor a nata" todavía no me atrevo, porque la nata de soja está super buena pero no sabe a nata ni con la nariz tapada xD que mira que me gusta, pero las cosas como son... ni de lejos se le parece, y para platos con tanta presencia de sabor aún soy cauta... que no como sola :)
ResponderEliminarLa salsa debe ser una delicia, muy buena elección para el asalto Rosalía.
ResponderEliminarBss
Oisssss que rico!!! Pollito guisado...mmm!!! Si no fuese por la nata me lo apuntaba para el fin de semana, pero aun así me lo guardo para cuando pueda porque se ve delicioso!!! ^_^
ResponderEliminarSabia de la elección de receta, pero al ver la foto, me da la impresión de que tiene que estar bien rica.
ResponderEliminarBuen asalto. Feliz Semana y besos.
Me encantan los cambios que han hecho. Me los voy a copiar porque va a triunfar en casa con total seguridad. Besos
ResponderEliminarMe necanta este plato, Yo también soy de cambiar la nata por leche evaporada, da un resultado genial!! La haré. Besos!!
ResponderEliminarRico, sabroso y jugoso, me parece genial. Besos.
ResponderEliminarMe parece una idea estupenda para preparar el pollo! además, seguro que queda muy muy jugoso y con un sabor riquísimo. Tengo que apuntarme la receta.
ResponderEliminarMe encanta el pollo y me encanta esta receta. Besos, Rosalia.
ResponderEliminarJo... pues yo no soy de hace mucho pollo, pero hay un par de buenísimas ideas en esta receta que me apunto.
ResponderEliminarBuenísimo. Era una de las recetas que tenía apuntadas para robar, jijiji. La probaré algún día!
ResponderEliminarRosalia has acertado de pleno, esa receta es una delicia, nada mas hay que ver estas fotos y esta salsa para no parar de mojar pan, por no hablar del pollo que se ve de lo mas jugoso.
ResponderEliminarBesinos
El toque de Belén
Me imagino que necesitarías una barra de pan para dar cuenta de la salsa, qué pinta... espectacular!
ResponderEliminarque bien explicadito!! esta receta te aseguro que no la vi, y eso que me anduve el indice de blanca de arriba-abajo varias veces. la salsa de muerte, seguro. El pelotazo de güisky da su chispilla jejeje
ResponderEliminarSe ve un pollo superjugoso y esa salsita tiene que ser lo mas!!!
ResponderEliminarBesitossss
Rosalía, me apunto a este pollo. Yo uso también la leche evaporada para restar calorías y el whisky es uno de los licores que utilizo para cocinar. Me parece que yo no dejaba ni un poquito de salsa.
ResponderEliminarBss
Elena
Me encanta tu reinterpretación!! Con lo que me gusta a mi el pollo, voy a probarlo sustituyendo la nata o la leche evaporada por nata de soja. Y el puntito del whisky me encanta!
ResponderEliminarMuás
Hola Rosalia,
ResponderEliminarMuy buenos cambios, en cazuela y leche evaporada, me gusta más.
Nunca uso nata, pero la leche evaporada me ha enganchado.
Excelente asalto.
Besos y abrazos
Que pinta tiene ese pollo, mucho pan para mojar es lo que necesito jeje
ResponderEliminarBuen asalto
Esta es una receta de lujo. Me gusta el cambio que has hecho porque es mucho más ligero. Gran asalto. Besitos
ResponderEliminarSe ve un plato buenísimo, con abundante salsita para mojar! Me lo apunto. Besitos
ResponderEliminar