Fricandó Proyecto Roca
Nueva entrega culinaria y fotográfica del Proyecto Roca. Seguimos poniendo imagen a las recetas del libro LAS MEJORES RECETAS DE MI MADRE, escrito por el Chef Joan Roca, en el que recoge las más conocidas y tradicionales recetas de la gastronomía catalana y que Monserrat Fontané, matriarca de la saga Roca, servía y sirve aún en su bar-restaurante Can Roca, desde el año 1967.
En la actualidad cuenta con dos estancias, la zona de bar donde arrancó en 1967 y el salón donde estuvo El Celler hasta 2007.
En la actualidad cuenta con dos estancias, la zona de bar donde arrancó en 1967 y el salón donde estuvo El Celler hasta 2007.
En esta ocasión la receta que Dolors gestora del blog Hi ha bruixes a la cuina, nos ofrece hacer, es un Fricandó, plato para carnívoros y amantes de las setas.
Un plato sencillo, que incluye en su elaboración la famosa picada, tan común en las preparaciones de la cocina de esta Comunidad Atónoma.
En la receta de la Sra. Roca, la picada es más especial si cabe, incorpora Carquinyolis ( galleta seca de almendra ).
El fricandó siempre va acompañado por setas , Perrechicos en la receta de Monserrat.
Por mi parte aclarar que aunque he seguido la receta al píe de la letra, me he visto en la necesidad de realizar unos cambios lógicos, en cuanto al tipo de seta ( no estamos en temporada ) y obligados en cuanto a los Carquinyolis, que fuera de la región autóctona son difíciles de conseguir.
Una preparación para repetir, llena de sabor y textura.
INGREDIENTES
1 kg. de filetes de ternera
1 cebolla
2 zanahorias
2 tomates
2 dientes de ajo
un puñado de almendras crudas
2 tejas de almendra
2 biscottes
perejil
Champiñones
harina para rebozar
200 ml. de vino blanco ( verdejo )
200 ml. de caldo de carne
Aceite de Oliva
Hebras de azafrán
sal y pimenta
PREPARACIÓN
Si los filetes de ternera son muy grandes, los cortamos a la mitad.
Salpimentamos los filetes, pasamos por harina y freímos en aceite caliente. Será una fritura ligera, tan solo para sellar la capa de harina.
Reservamos los filetes.
Colamos el aceite de freír la carne y lo volcamos en una cacerola.
Troceamos la cebolla y las zanahorias
Ponemos las hortalizas a pochar en aceite caliente, cuando las tengamos bien pochadas, incorporamos los tomates rallados. Dejamos que se cocinen y evaporen el agua.
Mientras preparamos la picada que necesitaremos en el último momento de la preparación.
En un procesador de alimentos, picadora o vaso de la batidora, ponemos los dientes de ajo, biscottes, tejas de almendra, almendras crudas, hebras de azafrán y perejil. Trituramos todo hasta conseguir una pasta y reservamos.
Ya tenemos las hortalizas pochadas, añadimos el vino blanco y cocinamos hasta que evapore el alcohol.
Enrollamos los filetes que tenemos en reserva, atravesamos con un palillo para que no pierdan la forma durante el cocinado.
Incorporamos al guiso el caldo de carne y los filetes. Dejamos cocer a fuego suave hasta que la carne quede tierna.
Mientras cocinamos la carne, limpiamos los champiñones.
Cuando calculemos que nos faltan cinco o diez minutos para finalizar la preparación, añadimos la picada, mezclamos bien para que se integre en la salsa. Colocamos los champiñones por encima y terminamos de cocinar.
Servimos en los platos y a disfrutar de un plato de carne lleno de sabor y texturas.
AVISO IMPORTANTE!!!!!
Poner a disposición de los comensales una cantidad importante de pan, porque la salsa esta de
" toma pan y moja"
En el enlace os dejo la grabación de la entrevista que nos hizo Carlos G. Cano en su programa "Play Gastro " para la Cadena Ser.
PLAY GASTRO con Carlos G. Cano |
Las versiones de mis compañeras en el Proyecto Roca. No te pierdas ni una sola, cada una seguro que ha dado una versión diferente y estupenda a este tradicional FRICANDÓ
BEATRIZ - 2 MANDARINAS EN MI COCINA
MARGA - ACIBECHERIA
SOFIA - MIL IDEAS MIL PROYECTOS
ROSA - UN TOQUE DE CANELA
PALMIRA - COME CONMIGO EL BLOG DE PALMIRA
CRISTINA - COMEMOS A LAS TRES
DOLORS - HI HA BRUIXES A LA CUINA
CONXITA -
delicioso tu fricandó Rosalía y que color más bonito que te ha quedado y el sabor de 10 seguro.
ResponderEliminarVaya cocineras de lujo que hay en este gran proyecto.
Mil besos
Rosa
Mi madre que presentación más original! Me encanta!!! Y el fricandó... es que nos ha robado el corazón a todas, verdad? Y perfecta la parte de "importante, servid mucho pan!" :))))) Yo me lo comí solo con pan!!!!
ResponderEliminarUn abrazo
El emplatado te ha quedado de 10R Rosalía!!Impresionante y muy bien lo del aviso porque la salsa está de muerte!!!
ResponderEliminarEn casa tiré de la despensa con los moixernons secos que nos dió mi padre en Navidad y no soy de carne pero anda que de salsas con buen pan jejeje
Besos y a por las galtas!!!
Palmira
Qué buena pinta tu frincadó! te quedó muy amarillito, el mío tiende a rojo porque me gusta con mucho tomate, jejeje.
ResponderEliminarA por la siguiente receta! Besos
Toma, toma, toma, que platazo hemos preparado este mes, esto no es gula es lujuria pura y dura :)
ResponderEliminarBesos miles
Fantastico Rosalía!! Me encanta la presentación que has hecho, tiene una súper pintaza!!! Besos enormes
ResponderEliminarTu fricandó esta espectacular y además de toma pan y moja, receta para repetir en más de una ocasión, besotes
ResponderEliminarSofía
pos dios que cosa más bonitaaaaaaaaaaaaaaa, y qué bueno, jo , mira que tengo el libro y sólo he hecho una receta, me das envidia :) un besin
ResponderEliminar¡Espectacular receta y espectacular presentación!
ResponderEliminarBesos,
Olga
Es una pena que el libro vaya agotándose, pero me parece que ésta es una de las recetas que más me han gustado. Aquí, también tenemos costumbre de añadir picadas de almendra a los guisos, incluso, los de pescado, pero lo de añadir carquinyols, es genial. Me parece que ya no tienes excusa para prepararlos. En Valencia los llamamos carquinyols y me encantan, bueno, son un poco duros, pero deliciosos.
ResponderEliminarEl emplatado, como siempre, perfecto, pero, al ver esta mañana la foto en face, me ha dado la impresión de que era un fricandó hecho con pescado. Será debido a que iba rápido y a que, como bien sabes, me gusta mucho más que la carne.
Besos.
Que emplatado más original y creativo. Me encanta.
ResponderEliminarEstoy muy contenta de haber podido unirme a vuestro reto y a vuestro grupo.
Hasta pronto
Saludos
Conxita
Nunca he comido este plato ¿te lo puedes creer?
ResponderEliminarMenuda pinta tiene, tengo que hacerlo madre mía!
Y compraré muuuucho pan jajaja...
Besos
Nieves
un plato nuevo para mi , la presentación es estupenda.
ResponderEliminarbesos crisylaura