Mantí o Mantú ( Raviolis Armenios )
En reto COCINAS DEL MUNDO, el mes pasado se finalizó el alfabeto con la letra Z. Volvemos al principio y la letra A nos lleva de la mano de Concha ( COCINA Y AFICIONES ) hacia un país situado en Oriente Próximo sin salida al mar, pero con una cultura gastronómica que merece la pena descubrir y eso precisamente es lo que más nos divierte de este Reto/Proyecto.
Toda la información sobre Armenia nos la ofrece como siempre WIKIPEDIA, por lo que no voy a ser yo la que copie y pegue la información, me parece una solemne tontería, ya que hay gente que compila información y la pone a disposición de todos lo que necesiten leerla.
La gastronomía Armenia, todo un mundo culinario por descubrir.
Dada su situación geográfica la cocina armenia esta a caballo entre la cocina Mediterránea y la del Caúcaso. Con grandes influencias de la cocina Rusa, Oriente medio y de los cercanos Balcanes.
Armenia desde mediados del siglo XX pasó a formar parte del Estado soviético, de ahí que desde 1920, influyera en su gastronomía las costumbres del Este. Antes de pertenecer al Estado soviético dejaron huella en sus costumbres la cocina griega, mongola y árabe.
Vemos que la cocina armenia es muy variada y diversa ya que esta influenciada por diferentes y múltiples culturas.
Llegamos al plato Armenio que he seleccionados de entre los muchos que he descubierto.
El mantí o mantu es un tipo de masa rellena similar a los famosos Dumpling (clase de Dim Sum ), muy popular en Kazajistán, Turquía, Uzbequistán, Armenia y Afganistán. Por otra parte también es un plato característico de la gastronomía de Asía Central.
Su cocinado es cocido o preparado al vapor al igual que los Dumpling. Aunque es justo decir que la web por la que yo me he decidido a elegir esta receta, los cocina de manera bien distinta y para mi gusto demasiado elaborada y trabajosa.
Si alguno tiene curiosidad por leerla, al final esta el enlace a esta web.
Mi Mantí esta cocinado al vapor y he usado carne pollo. Quería un plato ligero pero con sabor. En cuanto a las salsas he respetado la receta original y el resultado ha sido impresionante.
Una mezcla de sabores diferente a la que al menos mi paladar no está acostumbrado, pero sorprendente y muy agradable.
Esta es mi versión de una receta popular Armenia, espero que sea de vuestro agrado.
INGREDIENTES
8 Obleas para empanadilla
1/2 cebolla
2 tomates
3 solomillos de pollo
1 cucharada de queso crema
Sal y pimienta
Salsa de tomate
1/2 yogur natural
1 diente de ajo
sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
PREPARACIÓN
Como primer paso prepararemos el relleno de los ravioli, ya que lo necesitamos frío.
Picamos la cebolla en cubitos los más pequeños posible.
Pelamos los tomates, retiramos las semillas y troceamos la carne al igual que la cebolla.
Troceamos a cuchillo los solomillos de pollo, cortándolos en trocitos del mismo tamaño que hicimos con la cebolla y el tomate.
Pondremos todo en un recipiente de cristal y añadimos sal y pimienta al gusto más una cucharada de queso crema. Mezclamos todo muy bien, tapamos con film transparente y cocinamos en el microondas durante 1 minuto. Reservamos hasta que se enfríe por completo.
Mientras preparamos una salsa de tomate como tengamos por costumbre.
Una vez tengamos frío la farsa de relleno, procedemos a rellenar las obleas de empanadilla.
colocamos en el centro de cada oblea una cucharada de relleno, pintamos con agua el borde de la oblea, plegamos y presionamos los extremos dejando el relleno en el centro con una abertura por la parte superior, nos quedarán con forma de barca.
Colocamos los ravioli en el accesorio especial para cocinar al vapor. Añadimos a la cacerola el agua suficiente para crear vapor. Cuando el agua comience a hervir, colocamos el accesorio para vapor y cocinamos los ravioli durante 7 minutos.
Mientras se cocinan los ravioli, preparamos la salsa de yogur.
Machacamos un diente de ajo con una pizca de sal, añadimos un cucharada de AOVE y medio yogur natural sin azúcar ni edulcorante. Batimos con unas varillas y reservamos.
Preparamos una sarten con unas gotas de aceite y cuando los ravioli estén cocidos, los marcamos ligeramente en el aceite caliente.
Para servir, ponemos en el fondo del plato, salsa de tomate, salsa de yogur y los ravioli sobre ellas.
Yo me he tomado la licencia de acompañar el plato con las semillas que quite a los tomates, un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y pimienta negra recién molida.
Un plato tradicional Armenio, pero versionado a mis gustos y necesidades.
Nota
Respecto a las obleas de empanadilla, encontré unas comerciales estupendas, muy similares a la masa Wantón, a un precio super asequible y de venta en grandes superficies.
Me ha encantado la textura final con el cocinado al vapor.
Fuente de la receta - GUIA ARMENIA MENC
Buena idea la de cocinarlo al vapor, así todo el sabor pero más ligerito. Desde luego el relleno suena delicioso.
ResponderEliminarQue ricos estos saquitos, se los tengo que hacer a mis sobris que les encantan los "dumplins", y con esa salsita a mi me tienen q gustar, encantada de pasar por aqui, feliz puente, besos
ResponderEliminarBueno, bueno, otro punto diferente de ver estos mantís y que me encantaría probar. Está claro que la masa cocida al vapor tiene que darles un punto totalmente diferente. Molan tus mantis.
ResponderEliminarBesos mil
Muy apañadas esas obleas! Los dumpling por lo general son masas pegajosas y endemoniadas, es necesario para que se humedezcan lo justo y queden bien cocidas, pero son un poco odiosas de trabajar, así que bravo por tu solución!
ResponderEliminarEsta fue mi primera eleccion por vistoso y rico pero al final se me echo el tiempo encima y cambie pero me he quedado mucho con las ganas de probarla! Te he quedado fenomenal Ros! Un besito
ResponderEliminarBuena elección,seguro que estaban muy ricos.besinos
ResponderEliminarSon distintos a otros que he visto y tanto unos como otros me parecen excelentes y tengo ganas de probarlos.
ResponderEliminarBss
Elena
Hola Rosalía. No conozco prácticamente nada de la cocina de Armenia, pero sé de sus influencias. La casa de una tía mía la compró una familia armenia y son de lo más curiosos.
ResponderEliminarTu plato, me parece completo y diferente. Yo también lo hubiera aligerado. Esa salsa de yogur, lo acompaña de maravilla. Besos y feliz semana.
Rosalía que bonitos te han quedado, definitivamente me recuerda a las gyozas un poco, la manera de prepararlo al vapor es una opción deliciosa, con pollo y esa rica salsa debe saber a dioses.
ResponderEliminarBesos!
una receta super buena y además bonita
ResponderEliminarBesos y feliz primer dia de primavera
Rosa
No conozco mucho acerca de la gastronomía armeniana pero lo de cocinar el vapor estas barquitas de carne con estos sabores tan ricos, me da ganas de ir probando todas vuestras propuestas!
ResponderEliminarBesos y feliz semana,
Palmira
Por aqui tengo masa de wanton congelada y creo recordar que tambien he visto en redondo. Probaré que ya me habeis metido el gusanillo en el cuerpo !!!! jiji
ResponderEliminarBesos
Parece que este plato ha triunfado, la verdad es que tiene una pinta fantástica y el aporte "español" que le has dado le va a la perfección!
ResponderEliminarBesos
Nieves
No he podido hasta hoy ponerme a ver los platos del reto...veo que entre mantis y pizzas casi hemos copado el mercado...jejeje. La verdad es que en las dos recetas estoy viendo versiones estupendas...realmente fantástico.
ResponderEliminarUn besote preciosa y nos vemos por Brasil...jejejej