Bitterballen ( Croquetitas holandesas )
El Universo Croqueta es un campo que en cocina aún está por descubrir, existen tantas variantes que seguro aún queda alguna que no se haya hecho pública.
La croqueta es tan importante en la gastronomía que hasta tiene un día dedicado a ella, por algo será.
El día de 16 de enero fue el día Internacional de la Croqueta y la verdad que no es de extrañar, es una receta tan versátil como cocineros la preparan.
Llegada la hora de hacer croquetas, cada uno tenemos nuestra mezcla y medida particular en proporciones de grasa ( mantequella o aceite ), harina y líquido o lo que es lo mismo, leche, caldo o una mezcla de ambas.
Dependiendo de las proporciones relativas que pongamos en la bechamel de las croquetas, obtendremos resultados diferentes en cuanto a textura y por relación directa, también varía la forma. Cuanto más blanda la masa, más complicado será dar la forma perfecta a las croquetas, pero
en compensación, tendremos unas croquetas super cremosas de las que se funden en la boca.
en compensación, tendremos unas croquetas super cremosas de las que se funden en la boca.
Toda esta disertación sobre la croqueta viene a cuento por la receta de hoy.
En el Reto Cocinas del Mundo, ha sido Mar ( La cocina de Mar ), la encargada de mandarnos de viaje gastronómico a Holanda.
En Holanda, cuando se sale por la noche o con los compañeros de trabajo, la gente suele ir primero a un bar para tomarse unas cervezas acompañadas de algo de picar. Esas tapas se llaman en holandés bittergarnituur. La traducción es algo así como "guarnición para lo amargo", donde "lo amargo" se refiere en este caso a una bebida alcohólica.
Entre la varidedad que se ofrece en los locales de estos aperitivos, se encuentran unas bolitas rellenas normalmente de ternera, aunque también se pueden hacer de pollo y vegetales como las setas, llamadas Bitterballen.
En realidad son croquetas, pero su bechamel difiere de la tradicional que lleva como líquido la leche.
Bitterballen son bolitas empanadas y fritas con una clara diferencia, la base cremosa es velouté en lugar de la clásica bechamel.
En la receta holandesa se sustituye la leche ( bechamel ) por caldo, ligando este con el roux ( mantequilla y harina ) correspondiente.
Vamos con la receta, a mi me ha gustado bastante y desde luego cuando visite Holanda probaré las autóctonas Bitterballen.
INGREDIENTES
50 gr. de mantequilla
10 gr. de Aceite de Oliva
50 gr. de harina
500 ml. de caldo de cocido
1/2 cebolla
Perejil
Sal y pimienta
2 filetes de pechuga de pollo a la plancha
Empanado
Harina
Huevo batido
Pan rallado
Aceite de Oliva para freír
PREPARACIÓN
Como primer paso, vamos a preparar dos filetes de pechuga de pollo a la plancha, esto creo que no necesita explicación.
Una vez tengamos los filetes hechos, reservamos.
Picamos la cebolla en brunoise muy pequeña y la pochamos en una sartén con la mantequilla y el Aceite de Oliva.
Necesitamos que quede cocinada y transparente, no que se dore.
Pochada la cebolla, incorporamos la harina y tostamos removiendo durante un par de minutos.
Es el momento de añadir el caldo de cocido, que previamente habremos calentado un poco.
Ya con el caldo en la sartén toca remover. Con unas varillas, realizamos un movimiento constante y suave, veremos como la velouté va espesando poco a poco.
Para que la preparación no tenga sabor a harina, dejaremos cocer a fuego bajo, al menos durante 10 minutos.
Mientras picamos finamente los filetes de pollo.
Pasados los 10 minutos de cocinado, incorporamos el pollo picado, perejil y pimienta.
Comprobamos el punto de sal, si es necesario salamos al gusto.
Mezclamos bien para que el pollo se reparta uniforme en la velouté.
Volcamos en un recipiente, cubrimos con film y dejamos enfriar.
Fría y manejable la masa de las Bitterballen, no hay más que formar bolitas, pasarlas por harina, huevo batido y pan rallado. Para su posterior fritura en aceite muy caliente.
Habitualmente en los pubs y bares holandeses las sirven acompañadas de mostaza picante.
Fuente de la receta Holland.com
Recopilatorio de Recetas de Holanda La Cocina de Mar
aunque son las 10, ya hace horas que he desayunado (aunque sea domingo) y no veas el hambre que me ha entrado viendo estas deliciosas croquetitas, que maravilla y que buenas deben de estar.
ResponderEliminarTe han quedado además preciosas.
Te deseo un feliz domingo y te mando un gran beso
Rosa
Hola Rosalía, me dijiste que eran unas simples croquetas pero creo que están en un nivel más alto. Creo que empezaría a comer y no pararía...y a cualquier hora del día, fijo. Me ha gustado mucho esta receta y ya me la he guardado para hacerla próximamente en casa.
ResponderEliminarNos vemos en India. Besotes
Querida Ros, lo primero felicitarte por atreverte a preparar el snack mas famoso de Holanda y mi favorito porque no es nada fácil conseguir la textura del relleno adecuada, cuando la comes es todo una masa uniforme y muy fina, sin trozos, es como si estuviera hecho puré. Pero las tuyas han quedado muy autenticas! Se acompañan siempre de mostaza picante y seguro que las comerás cuando visites Holanda (no dejes de avisarme!). Yo puedo comerme un kilo yo solita, las adoro! Un beso
ResponderEliminarSi que es verdad que hay una gran cantidad de croquetas, y formas distintas de hacerlas. Estas, te han quedado fantásticas. Saludos :)
ResponderEliminarLas bitterballen las pruebo ¡Ya! si o sí porque ver las tuyas y empezar a babear a sido inmediato :)
ResponderEliminarBesitos, nos vemos en La India ;)
Te dejo la "H" que se ha caído de mi comentario jijiji
ResponderEliminarYo también he hecho estas biterballen. Me han encanado.La preparación es totalmente distinta per no por eso menos ricas. Las tuyas tienen un corte espectacular: jugosas y tiernas. Una maravilla
ResponderEliminarTe quedaron genial, yo tambien las hice pero cambié el caldo por leche ya que tenia miedo no les gustaran a mi familia. besinos
ResponderEliminarComo fan absoluta de las croquetas tengo que probar esto bitterballen ¿Cuándo hacemos una demo?
ResponderEliminarBss
Elena
Que me gustaron a mi estos aperitivos aunque la verdad de Holanda me gustó todo lo que probé menos una noche que se nos ocurrió innovar y fuimos a cenar a un restaurante español... es lo que tiene salir de un coffeshop con hambre, que las elecciones se hacen dependiendo de lo primero que te encuentras cuando sales, que mosdisquito tan rico tienen estas, te han quedado perfectas, besos
ResponderEliminarIba a hacerlas, pero no sé qué cambio hicimos en el menú que ya no nos cuadraba la carne - dieta contra riñones perezosos-, pero se nos queda en pendientes. Ahora utilizo más la velouté y me gusta tanto como la bechamel. Besooos
ResponderEliminarUmmm!! Se ven deliciosas!!! Tengo que hacerlas!! Besitos
ResponderEliminarNo sabes cuántas comí cuando estuve allí, Me encantan. De pollo no he probado pero seguro que están increíbles. Un besazo de Dulces Helens
ResponderEliminarummmmmm deliciosassssss, necesito hacerlas ya!! jajajaj
ResponderEliminarun besazo
Que gozada !!!!! las croquetas en mi casa rechiflan, seguro que estas famosas bolitas también van a gustar.
ResponderEliminarLos guisantes los he comprado en una tienda árabe que hay aquí. Si quieres me dices. Besos
¡Hola Rosalía!
ResponderEliminarNo las conocía y ya sabes lo que me gusta la cocina internacional. Si no participo en el reto es por falta de tiempo, ¡porque ganas no me faltan!
Muchas gracias por compartir la receta. ¡Probaré a prepararlas en casa en cuanto pueda!