Dama de morcilla con berza y piparras
Me encanta cuando para el Reto Cooking The Chef, toca cocinar platos de un Chef Nacional.
En esta ocasión nos vamos al norte de España, concretamente al País Vasco en donde la cocina está muy presente en cada calle y por descontado en los miles de maravillosos bares y restaurantes que nos encontramos cuando paseamos por las calles de sus ciudades y pueblos.
Abril, April´s Kitch y Aisha La cocina de Aisha nos invitan a visitar la cocina del estrellado Chef Pedro Subijana y nos llevan de viaje a Donostia/ San Sebastián. Un viaje que ya me hubiera gustado hacerlo fisicamente y ya de paso degustar la cocina que Pedro Subijana nos ofrece en su restaurante Akelarre.
Después de investigar un poco sobre este Chef, descubrí en Youtube la grabación varias recetas que el Chef indica se sirven Akelarre.
Me quedé con esta Dama de morcilla con berza y piparras.
Si alguien tiene curiosidad y visiona el vídeo de la receta, comprobará que fiel a las indicaciones no he sido y no porque no lo haya intentado.
Os cuento, la receta original lleva una fina lámina de pan de molde que envuelve el lingote de morcilla, para posteriormente marcarlo en la plancha.
Hice mi pan de molde, lo deje asentando un par de días e hice láminas superfinas con la ayuda de un cortafiambre eléctrico. Hasta aquí, feliz, la cosa marchaba viento en popa.
El resto de los pasos de la receta también salieron a pedir de boca, hasta el momento crucial de envolver con las láminas de pan los lingotes de morcilla y así conseguir un paquetito de lo más chulo y elegante.
Pues no señores, el pan se partía y no hubo manera de formar los paquetes, que a simple vista y supuestamente era lo más sencillo de la preparación.
Bueno, no hubo más remedio que tirar de recursos y hacer algo que al final fuera lo más parecido a la preparación de la receta original.
Este es el resultado y si os digo la verdad, ha quedado delicioso. El maridaje del lingote de morcilla crujiente con la salsa de piparra es una delicia que se complementa perfectamente con la frescura crujiente de la berza salteada.
Pero, también he de confesar que me quedo con las ganas de probar la Dama de Morcilla preparada en las cocinas de Akelarre y ya de paso preguntarle al Chef el truco para que la fina lámina de pan se acople perfectamente al lingote de morcilla.
INGREDIENTES
240 gr. de morcilla de cebolla
85 gr. de cebolla
50 gr. de arroz cocido
100 gr. de piparras
1/2 cucharadita de fécula de maíz
200 gr. de berza
Un trocito de tocino de jamón
Harina
Huevo batido
Pan rallado
Aceite de Oliva suave para freír.
PREPARACIÓN
Retirar la piel a las morcillas y reservar la carne.
Trocear la cebolla y dorar en una sartén con un poco de Aceite de Oliva.
Cuando la cebolla tenga color dorado, incorporar la morcilla. Mezclar con la cebolla y sofreír hasta que la morcilla esté cocinada.
Pasar la mezcla al vaso de la batidora eléctrica y triturar hasta conseguir una crema fina y sin tropezones.
Incorporar el arroz cocido, remover hasta conseguir una mezcla homogénea.
Forrar con film trasparente un recipiente rectangular y verter la crema de morcilla. Extender con una espátula, cubrir con film y dejar enfriar en el frigo.
Mientras preparamos la salsa de piparra
Sacar las piparras del tarro, lavar bajo el grifo. Triturar las piparras y poner sobre un colador, para extraer todo el líquido. Aplastar con una cuchara para exprimir al máximo y recuperar la mayor cantidad de líquido posible.
Poner el líquido de piparrra en un cazo y acercar la fuego. Espesar ligeramente con media cucharadita de fécula de maíz disuelta en un un poco de agua fría.
Reservar y dejar enfriar.
Retirar la parte dura del nervio a las hojas de berza y trocearlas en fina juliana.
Saltear ligeramente la juliana de berza con la grasa de tocino de jamón.
Preparación y montaje del plato
Sacar la morcilla del molde y cortar en lingotes pequeños.
Pasar cada lingote por harina, huevo y pan rallado. Freír en Aceite bien caliente, hasta que la cobertura de pan rallado esté dorada y crujiente.
Servir la Dama de morcilla acompañada de salsa de piparra y un buquet de berza salteada.
Para ver todas las propuestas que en Cooking The Chef, hemos cocinado este mes del Chef Pedro Subijana, sólo tienes que pinchar en el logo.
Cuando algo no sale la verdad es que frustra pero tu siempre sales airosa, desde luego que me parece que tu idea ha quedado mejor que la de Pedro (que no nos oiga jajaja)
ResponderEliminarLa morcilla con la salsa de piparra debe de ser una combinación sublime uumm que rico.
En cuando a ir a Akelarre es una experiencia que hay que vivir, desde luego, ya puedes ahorrar o ganar un concurso jajajaja...
Besos
Nieves
Esta fue mi primera propuesta pero la cambié por la crema de pochas. Te ha quedado genial y la hago seguro.
ResponderEliminarAhora mismo le daría un bocado. Besos.
Wauu, que pinta más buena y que estupendo se ve. La morcilla es una de mis debilidades y desde luego que ha sido un aceierto la solución que has dado al pan. Me quedo con esta opción y la otra ni lo intento (entre otras cosas porqué no tengo cortafiambres, je je).
ResponderEliminarBss
Elena
Pues todo y las dificultades, te ha quedado un plato de aúpa!! te lo cambio por mi sopa de mejillones!!
ResponderEliminarenhorabuena, un besazo!!
Menudo platazo! Bien contundente, del Norte! Me encanta
ResponderEliminarQuerida Rosalía sin o con, tu plato es un espectáculo, enhorabuena, bsss
ResponderEliminarMadre mía....esto me lo apunto en mi libreta de pendientes pero...en primera línea! ¡Ha de ser una pasada de rico!
ResponderEliminarBesos y buena recta final de semana,
Olga
Que te puedo decir, es receta para probarla lo antes posible y si me sale igual de bien que otras que he hecho de tu blog ya sé que triunfo fijo fijo.
ResponderEliminarLo del pan de molde tiene miga, el secretillo de cómo hacer ese paso no se cuenta, porque estoy segura que algún truco tiene que tener. Cuando tengamos money para ir al Akelarre le aplicamos un tercer grado al Subi para que nos lo confiese!
(Ah!, la fécula de maíz es la Maizena? o... no?)
Resumiendo, que te lo copio.
Muchos petonets!! :)
No se yo si el Chef Subijana compartiría su secreto o truqui, pero en fin a lo de ir a Akelarre me apunto.
EliminarSí la fécula de maíz es la conocida maicena.
El nombre ya es de lo más apetitoso y viendo las imágenes y los ingredientes solo apetece ¡probarlo!
ResponderEliminarB7ssss
Me gusta mucho el nombre de la receta y aunque hayas tenido algún que otro problemilla a la hora de prepararla el resultado me parece de lo más rico. Te ha quedado de lujo!!!
ResponderEliminarUn besito,
Esos platos que uno ve tan bonitos, con montajes increíbles y haciendo todo el proceso y cuando quitamos la respiración montando todo y pum-chis plum!! todo cae y no hay manera es un caos..., a veces no nos cuentan todo mi querida Rosa, lo importante es que lo has intentado. Para mí esta propuesta tal cual esta deliciosa y muy bonita. besos!!
ResponderEliminarRosalía, es la segunda vez que vengo a verte, ayer no se publicó el comentario.
ResponderEliminarMe encanta tu plato y no pasa nada que lo hayas solucionado al final muy bien.
Me gusta mucho esta participación pues decimos la verdad y es la única manera de aprender.
Muchos besos y buen finde
Me encantan tus Damas de morcilla, aunque el acabado fuera diferente seguro que son igual de seductoras que las originales. Otra estupenda propuesta de este reto que me dejo en pendientes.
ResponderEliminarBesos
¡Qué plato más delicioso! Y tu versión me ha encantado. Besos
ResponderEliminarApetecible es poco Rosalia! Además has resuelto el contratiempo de la mejor forma, y te ha quedado estupendo. ¿Y si envuelves el pan de molde a la pasta de morcilla una vez congelada? Esa podría ser una solución. Esto es un mundo fantástico, donde aprendemos cada día.
ResponderEliminarUn beso enorme Rosalía
He leído tu receta y al ver lo del pan me ha intrigado y he visto el video. Ciertamente lo ponen así tan sumamente fácil, que no sé cual es el problema. Habrá que preguntar a Subijana. Jaja. Pero, no te preocupes, te ha quedado genial... no necesita nada más. Está perfecto. Un beso.
ResponderEliminarLo has resuelto estupendamente bien, guapa. Hacer láminas de pan no es nada sencillo, de hecho esta gente lo que usa son panes ultrafinos que laminan ligeramente congelados con máquinas eléctricas muy potentes, las de casa posiblemente no estén a la altura de disección adecuada para hacer eso con un pan... xD xD xD así que lo dicho, bien resuelto, y vaya pintaza!
ResponderEliminarla morcilla me encanta y así vestida de fiesta como en tu receta debe de ser un verdadero manjar.
ResponderEliminarLas fotos son de 10 como siempre también
Un gran beso y feliz semana
Rosa
Muy buenas ! espectacular blog el tuyo... quizás aparezca indicado por ahí... pero las recetas que haces para cuantas personas está indicada en general??
ResponderEliminarGracias y enhorabuena !!!
Hola Mike, muchas gracias me alegro que te guste mi pequeño espacio gastronómico.
EliminarMira las recetas están pensadas unas para dos raciones y otras para 4.
Un saludo.