Patatas a la Huancaína Perú
Gracias al Reto Cocinas del Mundo después de mucho tiempo en la carpeta de recetas pendientes, he tenido la oportunidad de preparar las famosas Patatas a la Huancaína.
Quien conozca la mecánica el reto ya sabe que un grupo de amigas bloguers nos invitan cada mes a realizar un viaje virtual por la gastronomía de diferentes países.
Es el orden del alfabeto el que marca la elección del país. Unas veces son países, otras ciudades y otras continentes enteros.
La verdad que esta vez Nieves y Elena no nos han querido complicar la vida y nos han propuesto todo un continente para que seamos nosotros mismos los que seleccionemos el país.
La letra "L" tocaba para este viaje gastronómico y desde La cajita nos abren la puerta de la cocina Latinoamericana. Un amplio y extenso continente con una cocina de lo mas variopinta.
Yo me he quedado en Perú, en concreto en la hermosa ciudad de Huancayo, situada en la región de la sierra peruana.
Cuentan que el origen de las Papas a la Huancaína viene de la ciudad de Huancayo.
Cuenta la leyenda que los obreros durante la construcción del ferrocarril central de Perú, se alimentaban de patatas cocidas que acompañaban con una salsa que preparaban y vendían en la estación las mujeres de Huancayo y desde entonces se conocen con Papas Huancaína.
Este plato siempre ha sido el plato preferido por los peruanos y no hay hogar en el que no se consuma con asiduidad.
Con el boom de la cocina peruana y la apertura de gran cantidad de restaurantes peruanos por todo el mundo. Esta receta se ha popularizado a nivel mundial, teniendo por otra parte gran aceptación entre los usuarios de estos locales.
Yo por mi parte debo reconocer que en casa nos ha encantado. Una receta sencilla, con ingredientes muy populares en que el toque picante del Aji amarillo es la gracia que complementa un plato humilde de trabajadores.
La salsa Huancaína ya se comercializa envasada, pero lo cierto es que siendo una salsa tan sencilla de preparar no sé yo si merece la pena comprar la comercial.
Y para más detalles, creo que con pasta o pescado esta salsa tiene que estar igual o más rica que con las patatas.
Yo de momento os dejo la receta, la decisión ya corre de vuestra cuenta.
INGREDIENTES
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada sopera de pasta de Aji amarillo
4 galletas tipo cracker
200 gr. queso tipo burgos
100 gr. de leche evaporada
1 cucharadita de zumo de limón
sal
20 patatas tamaño guarnición
3 huevos cocidos
Aceitunas negras
PREPARACIÓN
Lavar las patatas y ponerlas en una cacerola con agua hasta que las cubra.
Poner al fuego y cocer las patatas hasta que estén tiernas.
Sacar las patatas del agua caliente y dejar enfriar.
Salsa Huacaína
Trocear la cebolla y el diente ajo. Ponchar en una sartén con un poco de aceite. Incorporar la cucharada de aji amarillo, saltear un minuto.
Poner en el vaso de la batidora, el sofrito anterior, el queso, leche evaporada, galletas cracker, zumo de limón y sal.
Triturar hasta conseguir una crema fina y sin grumos.
Reservar tapada en el frigo.
Para servir
Pelar las patatas, trocear y regar generosamente con la salsa.
Acompañar el plato con rodajas de huevo cocido y aceitunas negras.
Fuente de la receta La Vanguardia receta del Chef Gastón Acurio
hemos hecho la misma receta, pero tu le has dado el toque de los grandes chefs.
ResponderEliminarMe ha encantado tu presentación , eres una crack
Feliz domingo y un gran beso
Rosa
Estaba deseando ver estas patatas, me parecen fabulosas y pienso hacerlas la proxima vez que tenga invitados como aperitivo. Por cierto, yo también me he ido a Perú, ja ja.
ResponderEliminarMuchas gracias por estar con nosotros en estos viajes tan gustativos.
Bss
Elena
Tiene muy buena pinta. Tengo que probarlo alguna vez. Un besazo de Dulces Helens
ResponderEliminarQue receta tan buena, y el resultado es muy bonito también. Saludos :)
ResponderEliminarque buenísima pinta tienen y que rebonitas!! me encanta tu propuesta!
ResponderEliminarbesitos
Uau! unas patatas muy ricas. Aunque no conozco cúal es el sabor del ají amarillo aunque supongo que es una especie de ajo picante. Te ha quedado un plato de lujo.
ResponderEliminarEste es un clásico que sigue en mis pendientes, alguna vez tuve de cerca la salsa y no la probé en su momento. Pero viendo el proceso es muy sencillo y lo rica que debe quedar, más si es casera. Estas papas se suman a la lista de pendientes, te han quedado con una presentación muy bonita.
ResponderEliminarFeliz semana
¡Cómo suena esta salsa! Y qué bonita presentación ;)
ResponderEliminarEstas las tengo pendientes. Tengo una receta de una mujer que regenta un restaurante peruano, y no encuentro la leche evaporada sin lactosa, tengo que probar a ver con que la puedo sustituir. El ají lo tengo, y lo uso bastante, y me chifla. Y las huancaína... están taaaaaaaaaaaaaaaaaan buenas...
ResponderEliminarMe ha encantado y me quedo con la receta porque tengo muchas ganas de probarlas! Me gusta mucho la cocina peruana que he descubierto gracias a mis compañeros de trabajo pero estas papas no las he catado jejejejeje Buena elección!
ResponderEliminardesde el domingo llevo con la boca abierta viendo estas fotos y por si me cae algo jjajajja y ahora que te leo mira que es sencilla esta receta y lo bonita que la has puesto, desde luego ya se otro uso para el bote de ají amarillo que tengo en la nevera, bueno voy a cerrar tu blog y cerrar mi boca, y en cuanto pueda comer patatas a por ellas que voy, perfecto viaje latinoamericano, besos
ResponderEliminarTienen una pinta estupenda y me encanta el color!
ResponderEliminarUn beso,
Que pintazaa tienen estas patatas, creo que tendré que prepararlas un dia.besinos
ResponderEliminar