Panecillos de Santa Clara
Los Panecillos de Santa Clara nacieron en los fogones y hornos del Convento de Santa Clara construido allá por el año 1675 en Balmaseda ( Euskadi ).
Hoy en día el edificio se conserva en perfecto estado gracias a la restauración que se llevó a cabo.
En la actualidad el convento es un hostal/ restaurante, la preceptoría un vivienda privada y la iglesia a pasado a ser sede del Centro de Interpretación de la Pasión viviente de Balmaseda .
Pese a que el convento ya no funciona como tal, las buenas monjas si nos dejaron su herencia gastronómica, mediante las recetas que se recogen el libro de Recetas de Convento que Beatriz conserva en su biblioteca.
En el proyecto #RecetasDeConvetosy Monasterios, Beatriz gestora del blog 2 mandarinas en mi cocina ha seleccionado esta receta monacal. Unos ricos y sencillos Panecillos de Santa Clara.
Mi versión?, convertida en mini panes para hamburguesa. Necesidades personales hicieron que aplicara esta versión para una reunión familiar a la que lleve unos filetes rusos de pollo que metidos dentro de los ricos panecillos y aderezados con los ingredientes típicos de hamburguesa, entusiasmaron a los comensales.
Voy con la receta. Debo explicar que la foto de la receta que nos pasó Beatriz era para preparar una cantidad ingente de panecillos, vamos que con las cantidades que indica la receta se podía alimentar a todo el convento, al pueblo de Balmaseda y zonas limítrofes. Con 5 kilos de harina y su proporción en el resto de ingredientes creo yo que salen muchos panecillos, para mi demasiados, por lo tanto he tenido que calcular la proporción de los ingredientes para hacer una cantidad más discreta y acorde a mis necesidades.
INGREDIENTES
2 huevos Calibre L
90 gr. de leche
50 gr. de azúcar
50 gr. de Aceite de Oliva suave
7 gr. de levadura de panadería deshidratada
355 gr. de harina común
1/2 cucharadita de sal
1 huevo batido para pincelar
PREPARACIÓN
En el vaso de un procesador de alimentos, batir los huevos con el azúcar, hasta que blanqueen.
Incorporar, aceite, leche y levadura. Batir ligeramente hasta integrar todos los ingredientes.
Añadir harina y sal, mezclar en modo amasado, un par de minutos.
Sacar la bola de masa del vaso, colocar en una fuente , cubrir con film y dejar levar hasta que doble su volumen.
Precalentar el horno a 200º
Dividir la masa en porciones y formar pequeñas bolas que iremos depositando sobre una bandeja de horno cubierta de papel de hornear.
Dejaremos que vuelvan a fermentar de nuevo hasta que doblen su volumen.
Pincelar los panecillos con huevo batido.
Bajar la temperatura del horno a 180º y hornear los panecillos 15 minutos.
Ya sabemos que cada horno es diferente, por lo tanto ir vigilando los panecillos y controlar el tiempo de cocción según el comportamiento de cada horno.
Una vez horneados, colocarlos sobre una rejilla y dejar enfriar.
Por experiencia sabemos que de una misma receta podemos ver diferentes versiones. El cocinero y gustos personales son la base fundamental de la creatividad a la hora de cocinar.
Vamos a ver que Panecillos de Santa Clara han preparado mis compañeras en
#RecetasDeConventosyMonasterios
Beatriz - 2 mandarinas en mi cocina
Sofía - Mil ideas Mil proyectos
Marga - Acibecheria
Carmen - Yerbabuena en la cocina
jejejej las recetas de antes son para un regimiento, las recetas que tengo de mi abuela de los dulces tipicos no hay ninguna que sea de menos de 2 o 3 kilos de harina, docena de huevos, kilo de manteca imaginate. Conociendote desde luego que esas hamburguesas debian de estar de lujo con estos panecillos, feliz y dulce día!!!!!!!
ResponderEliminarDe lujo te han quedado y estoy segura que tu familia dio buena cuenta de ellos, conforme a las proporciones cada una las hemos adaptado a nuestras necesidades, pero aunque hubiéramos hecho más no hubiera importado.
ResponderEliminarBesos
Sofía
Madre mía Rosalía si las monjas vieran como te han quedado te cogían como novicia jajaja...
ResponderEliminarTe han quedado con un dorado perfecto, y el interior se ve por si mismo, esponjoso y con esas burbujas de aire perfectas.
El sésamo seguro que les va de miedo.
Pues mira, puedes aprovechar la receta original de cantidades grandes para hacerlo para una comida de ACRAME jejeje...
Besos
Nieves
Qué redonditos y qué monos te han quedado!!! qué buenos estaban! Reto superado, ahora a por el siguiente reto ;) Besos
ResponderEliminarUna miga preciosa, de agujeros redonditos y secos. Lo de los cinco kilos de harina es un clásico de las recetas de los pueblos... jajajjaa toca escalar cantidades, o necesitas los brazos de tres vecinos para hacerte con los bollos :)
ResponderEliminarayyy Rosalía pero que bonitos te han salido y con esas hamburguesas que has preparado, seguro que tus amigos se han chupado los dedos, no hay pa menos !!
ResponderEliminarMil besitos
Rosa
Más ricos de lo que pensé en un principio pero al final han resultado de lo más sabrosones.
ResponderEliminarMe encanta el toque de ajonjolí por las alturas :)
Besitos
Qué chulos te han quedado los panecillos Rosalía!!! La verdad es que me han gustado mucho esta receta... a ver que se me ocurre a mí para el mes que viene, pero ya os digo que aunque estoy a régimen permanente, me voy a decantar por algo dulce. Besitos
ResponderEliminar