Patatas con avellanas de las monjas Dominicas
Como preparar " Patatas con avellanas"
Patatas con avellanas , receta de convento ideal para los fríos días de invierno.
Libro " El puchero de las monjas" escrito por Sor María Isabel Lora hermana de la orden que reside en el Monasterio y esta a cargo de la cocina del convento. en los ratos libres que la permiten sus quehaceres diarios, realiza otras labores como es el bordado de manteles y lienzos.
El convento de Nuestra Señora del Rosario de Daroca, fundado durante la primera mitad del siglo XV, inicialmente fue masculino y estuvo dedicado a San Lázaro.
Parece que en 1522 pasó a ser femenino. En 1538, don Juan Diez de Aux reclamaba la potestad de presentar a las monjas, derecho heredado de su abuelo, quien lo tenía desde su fundación como convento de monjas.
Hacia 1610 se hizo una obra, ya que un documento de este año indica que las monjas del convento encargaban al carretero Toribio traer toda la piedra que fuese necesaria. De este momento parece ser el ala sur, que muestra una galería de arcos en ladrillo, de estilo aragonés con escudos con las barras de Aragón bajo los vanos.
Este mes Margarita gestora del blog Acibecheria, ha tenido buen ojo, o quizá conozca a un meteorólogo, pero la receta que ha elegido viene acompañada de un clima en el que apetece un plato de cuchara calentito.
Como es habitual en la mesa de los conventos se sirven platos austeros en los que priman productos populares y económicos.
La patata es uno de esos alimentos que nos ofrece la huerta y del que grandes y pequeños cocineros han sabido sacar un gran partido, creando recetas con muy diferentes preparaciones.
En mi casa siempre nos hemos referido a esta preparación como "Patatas viudas". Pero la receta de las monjas tiene un añadido fantástico que las hace mucho más completas con la picada de avellanas que espesa y da sabor al caldo en el que se cuecen las patatas.
Marga una receta sencilla, pero llena de sabor. Un plato de lo más reconfortante e ideal para los fríos días de invierno.
INGREDIENTES
5 patatas grandes
1 diente de ajo
1 rebanada de pan
40 gr. de avellanas tostadas
2 huevos cocidos
Caldo de cocido casero (agua en la receta original)
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Perejil seco para decorar (opcional)
PREPARACIÓN
Ponemos a cocer dos huevos como tengamos por costumbre, los enfriamos bajo el chorro de agua fría, quitamos la cascara y separamos yema y clara.
Para la picada, freímos en un poco de aceite la rebanada de pan y el diente de ajo laminado. Una vez tengamos doradas ambas cosas, retiramos del aceite y ponemos a escurrir sobre papel de cocina.
Los ingredientes de la picada, pan frito, láminas de ajo, avellanas y yema de huevo, los ponemos en un mortero y machacamos todo junto hasta conseguir una pasta homogénea.
Yo he sido más practica y lo he triturado todo junto en la picadora eléctrica.
Reservamos la picada.
Pelamos las patatas, las troceamos y depositamos en una cacerola. Añadimos la picada, mezclamos y cubrimos con caldo o en su defecto con agua como indica la receta original.
Removemos para repartir la picada y dejamos cocer hasta que las patatas estén tiernas.
Servimos en el plato, rallamos clara de huevo por encima y finalizamos espolvoreando un poco de perejil.
Como siempre os dejo los enlaces a las receta de mis compañeras de reto.
#RecetasDeConventosyMonasterios
Marga Acibecheria
Sofia Mil Ideas Mil Proyectos
Beatriz 2 mandarinas en mi cocina
Carmen Yerbabuena en la cocina
Fuente de información Xilocapedia
Que ricas estas patatas y que agradecidas son, por supuesto que el pan no puede faltar para rebañar el plato y que no quede nada, besotes
ResponderEliminarSofía
Ay me encanta tiene que estar de vicio esta mezcla que jamás se me hubiera ocurrido también te lo digo jajajaja un besito
ResponderEliminarQue buenísima pinta! Me recuerda a los guisos trabados con almendra, pero esta vez de avellanas... suena muy pero que muy interesante!
ResponderEliminarPues así caldositas como que me molán mogollón, creo que repetiré.
ResponderEliminarBesitos
que rico con las avellanas, esto te da energías y te quita el f´rio, sabes como me gusta comer este tipo de platos... espanzurrando la pata con el tenedor jejejej
ResponderEliminarEn mi casa también las hemos llamado siempre patatas viudas y tampoco llevan avellanas, pero con lo que me gusta el "crunchy" seguro que le dan un toque fantástico.
ResponderEliminarTienes razón, ya tocan guisos calentitos.
Bss
Elena
Este majado de avellanas es una maravilla. Caerán pronto en casa porque ya van apeteciendo estos platos de cuchareo.
ResponderEliminarBesos,
Palmira
Tienen que estar impresionantes con el toque de avellanas, tengo que probarlas. Un abrazo
ResponderEliminarUummmmmmmmmmmm pintaza tienen ya he guardado la receta fue verselas a Sofia y antojarseme, te han quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.