Ensalada marinera con Pitaya
Cómo hacer Ensalada marinera con Pitaya
Se os ha ocurrido alguna vez plasmar lo que te transmite un edificio en un plato, que sea comestible y que además esté super rico?
La verdad?, a mi hasta el momento tampoco. Jamás en la vida se me pasó por la cabeza mirar un edificio bajo el punto de vista gastronómico.
En esta vida siempre hay una primera vez para todo y en esta ocasión la idea no ha sido impulsiva ni se me ha ocurrido a mi.
Desde sus comienzos participo en el Reto CocinArte, gestionado por María desde su blog In my Little Kitchen. Reto mensual con la intención inicial de interpretar obras pictóricas mediante una receta.
Digo con la intención inicial porque así era hasta el momento. CocinArte amplía sus objetivos con propuestas tan sorprendentes y arriesgadas como la que María nos lanza para enero.
Nada más y nada menos que visualizar una construcción y plasmar nuestra visión del mismo en un plato.
Quien no conoce la famosa Casa Batlló, situada en el Paseo de Gracia de la preciosa Barcelona?
Quien no conoce a Gaudí?
Imagino que todos podemos contestar afirmativamente a estas dos preguntas. No es imprescindible haber estado en Barcelona, ni visitado la Casa Batlló, para saber de la existencia de ambas y algunos hasta hemos tenido el placer de estar presentes en cuerpo y alma en la ciudad y delante del edificio.
En el Reto CocinArte hoy plasmamos en un plato lo que nos inspira a cada uno la Casa Batlló.
No os voy a relatar la historia del edificio, en la Web oficial tenemos toda la información.
Lo que si os voy a presentar brevemente es mi Ensalada marinera con Pitaya.
Casa Batlló actualmente es un espacio multifuncional, en el que se plasman diferentes " Momentos" de la vida social y cultural catalana.
Me he quedado con el " Momento" dedicado al patrón de cataluña " San Jordi". Aquí, os dejo toda la información, fotos, historia, etc.... de esta celebración en Casa Batlló
Mi "Ensalada Marinera con Pitaya", está basada por un lado en el Mar, tan presente en la vida y paisaje de Barcelona y por otro la Pitaya o Fruta Dragón que representa al dragón que mató San Jordi, animal que también está muy presente en la construcción y decoración de Casa Batlló.
He sido breve verdad?, ahora leed la receta porque es muy muy sencilla. Además ofrezco dos presentaciones, en la variación está el gusto.
INGREDIENTES para hacer Ensalada marinera con Pitaya
1 Pitaya amarilla ( Fruta Dragón)
1 kiwi
1/2 granada
1/2 aguacate
1 bolsa de brotes tiernos
5 Palitos de surimi de pescado
1 lata de almejas
1 lata de ventresca de bonito
Vinagreta
Aceite de Oliva Virgen Extra ( 3 medidas)
Vinagre de Jerez ( 1 medida)
Sal al gusto
ELABORACIÓN de Ensalada marinera con Pitaya
Paso 1
Pelar y trocear en cubitos todas las futas. Pitaya, kiwi, aguacate y granada. Reservar
Paso 2
Trocear los palitos de surimi y poner a escurrir las almejas y la ventresca de bonito. Reservar
Paso 3
Poner los ingredientes de la vinagreta ( proporciones indicadas) en un tarro de cristal, colocar la tapa y agitar con energía hasta conseguir que emulsione y se mezclen bien todos los ingredientes. Reservar.
Paso 4
Disponer todas las frutas juntas con los trozos de palitos de surimi en un recipiente y aliñar con la vingreta, mezclar para que se impregnen bien todas las porciones de fruta.
Versión 1
- Rellenar la cascara vacía de la Pitaya con las frutas aliñadas y decorar con un par de almejas y dos láminas de ventresca de bonito.
Versión 2
- Montamos la Ensalada marinera de Pitaya sobre una cama de brotes tiernos o de lechugas variadas.
Marca en el logo y te lleva directo al recopilatorio de todas las recetas que hemos preparado para cocinArte, inspiradas en Casa Batlló
Que maravilla de ensalada Rosalía, ideal para desintoxicarnos de los excesos. Muchísimas gracias por participar
ResponderEliminarUn beso muy fuerte
Muuuuy gaudiano (se dirá así?). Colorido, con mosaicos de fruta y marisco, y la estupenda pitaya, que hace un juego estupendo en las ensaladas y da mucho color :)
ResponderEliminarSimplemente espectacular receta Rosa.Maravillosa como la obra de Gaudi. Besitos.
ResponderEliminarPreciosa la ensalada, y muy acertada tu interpretación. Genial!! 👏👏
ResponderEliminarHas hecho una magnífica elección. El dragón está muy presente, sobre todo en la terraza. Me encanta la obra de Gaudí, pero esta es la casa que me tiene enamorada.
ResponderEliminarBss
Elena
Una ensalada llena de
ResponderEliminarsabores, espectacular los colores y la terminación. Me encanta 😍
La pitaya es uno de los frutos mas bonitos que yo haya visto, por dentro y por fuera y desde luego le da un toque especial a la ensalada. Muy acertada!
ResponderEliminarUna ensalada estupenda y adecuada a la decoración de la casa Batlló.
ResponderEliminarLa primera vez que probé pitaya fue en Barcelona en el mercado de la Boqueria,y ese mismo día conocí la casa Batlló y el Parque Guell, Yo tambien podría relacionarla con el plato.
Por aquí no se ve mucho. besinos
a mi tampoco se me hubiera ocurrido pero la verdad me encanta tu imaginación y el colorido y explosion de sabor que tiene que tener esta ensalada, te superas amiga, y así en pequeñita que lo mismo abriendo un poco la boca entra tooda y voy disfrutando de la pipaya y sus amiguitos... besos!!!!
ResponderEliminar