Trifle Inglés Exprés
Cómo hacer paso a paso Trifle Inglés Exprés
Participar activamente en retos gastronómicos muchas veces me ofrece la ocasión y la oportunidad de preparar recetas que desde hace mucho tiempo tengo en mente y que por diferentes razones nunca llevo a cabo.
Esta vez sí, que sí. El Reto gastronómico CocinArte, capitaneado por Maria Ayala desde su blog In my little kitchen me ha puesto la oportunidad en bandeja.
En reto trata simplemente de plasmar o interpretar en la cocina, normalmente un cuadro, aunque en ocasiones nos sorprende con obras arquitectónicas emblemáticas y mundialmente conocidas como en el reto de enero con la propuesta de Casa Batlló y mi cocina creó esta colorida Ensalada marinera con pitaya.
Por otra parte, nos facilita la oportunidad de conocer pinturas, autores y épocas que hasta el momento, al menos para mi nos son completamente desconocidos.
Gracias María por añadir un cuadro más a mis conocimientos en el mundo del arte.
Es mes María nos propone un cuadro de finales del siglo XVIII dentro del estilo Pintura Romántica.
La Catedral de Salisbury del pintor inglés especializado en paisajes, John Constable.
La primera visión del cuadro ya me inspiro este Trifle Inglés Exprés, postre tradicional del país natal del autor y que además llevo tiempo queriendo hacer.
El reto también nos lleva a investigar el origen de las recetas que se nos ocurren y he descubierto datos interesantes respecto a este postre.
La receta más antigua registrada del Trifle data de 1596, en un libro titulado The good huswife's Jewell, en el cual se lo describía como una nata montada aromatizada con jengibre y agua de rosas. Posteriormente en el siglo XVIII se incorporaron ala receta huevos y gelatina.
Estos datos ya confirmaron que la elección de mi receta era la perfecta, ya que corresponde a la misma época en la que John Constable creó La Catedral de Salisbury
Seguro que más de uno está pensando que esta receta no es el típico y genuino Trifle Inglés tradicional. Efectivamente no lo es, pero siempre hay un roto para un descosido y si he de ser sincera no me apetecía ni tenía el tiempo necesario de preparar la crema inglesa perfecta y además en lo referente a este postre, hay por la red muchas y variadas versiones diferentes.
Mi versión un Trifle Inglés Exprés, sencillamente delicioso, en vasitos individuales, muy sencillo y rápido de preparar.
INGREDIENTES para hacer Trifle Inglés Exprés
Magdalenas
100 gr. de agua
100 gr. de azúcar
1 sobre de preparado para natillas
Leche
Azúcar
Fresas
Nata 35% mg.
Azúcar glasé
Almendras laminadas
ELABORACIÓN paso a paso de Trifle Inglés Exprés
Paso 1
Preparamos almíbar para bañar el bizcocho
Ponemos al fuego un cazo con agua y azúcar en grano a partes iguales, TPT ( tanto por tanto).
Dejamos que llegue a hervir y retiramos del fuego justo cuando el azúcar se haya disuelto por completo.
Reservamos y dejamos que se entibie.
Paso 2
Con el sobre de preparado para natillas, hacemos crema inglesa exprés.
Seguimos las indicaciones del fabricante.
Una vez preparada la crema inglesa exprés la conservamos dentro de una manga pastelera y dejamos que se enfríe.
Paso 3
Troceamos las fresas y reservamos tapadas en el la nevera.
Paso 4
Tostamos ligeramente la almendra laminada.
Extendemos las láminas de almendra en un plato y tosamos en el microondas a máxima potencia en tandas de 30 segundos.
Cuando comiencen a dorarse, dejamos en reposo dentro del micro, se terminaran de tostar con el calor residual.
Dejamos enfriar.
Paso 5
Montamos la nata con un poco de azúcar y metemos en otra manga pastelera.
Paso 6
Montaje en vasos individuales de Trifle Inglés Exprés
Troceamos las magdalenas en cubitos pequeños.
Ponemos en cada vaso una primera capa de magdalena y bañamos con una cucharadita del almíbar que tenemos preparado.
Sobre esta primera capa de magdalena, ponemos una segunda capa de crema inglesa exprés.
Encima de la segunda capa, formamos una tercera con las fresas troceadas.
La cuarta capa será de magdalena que volvemos a bañar con una cucharadita de almíbar.
Volvemos a cubrir de nuevo con crema inglesa y colocamos de nuevo fresas troceadas.
Terminamos coronando el vaso de Trifle Inglés Exprés con un buen copete de nata montada.
Decoramos con una lámina de fresa y las almendras tostadas.
Puedes ver todas las recetas de mis compañeras de reto pinchando Aquí
Me gustan muchísimo los triffle la verdad es que esa combinación con las fresas.. de verdad que me has conquistado totalmente. ¡¡Muchísimas gracias por participar Rosalía!! Un beso enorme
ResponderEliminarQue postre tan rico y tan fácil de hacer. Me encanta.
ResponderEliminarMe encanta el trifle. Un postre muy tipico inglés que es fantastico especialmente en verano. Las posibilidades son infinitas. Besos
ResponderEliminarAcabo de flipar de ver un dulce jajaja... la verdad es que el trifle es super británico, además me parece muy acertado para este cuadro.
ResponderEliminarBesos
Nieves
Precioso tu trifle, con las fresas delicioso. Es una ventaja que hagas la versión rápida, así nos viene bien para una prisa. Un beso.
ResponderEliminarLos triffle son encantadores. Yo los tomo a veces para la merienda, me encantan, con fruta, con algo de avena o muesli.... amor absoluto.
ResponderEliminarEl trifle me ha llamado siempre la atención desde que lo vi por primera vez. Es colorido, vistoso y además si se hace en vasos individuales (yo siempre lo hago así) cada uno tiene su porción y no se tiene que pegar ocn nadie, je je.En versión exprés ya es la caña.
ResponderEliminarBss
Elena
Triffle versión exprés, que más pedir es un gran postre y en vasitos es la caña, todo para mi, jejejej !! Beso.
ResponderEliminarMe encantan los postres en vasitos y este trifle te quedó genial. besinos
ResponderEliminarpues eso que mas da que lleve si vas a coger la cuchara hundirla en el vasito y.... disfrutar de todas las capas, una crack eres en cuestion de invididual y bocados, me encanta este postre, lucimiento total jejeje besos
ResponderEliminarMe encantan los postres en vasitos y estos te han quedado espectaculares. Un beso
ResponderEliminar