Ropa vieja Vegana Reciclando Sabores
Cómo hacer paso a paso Ropa vieja Vegana
En mi casa cuando hay Cocido Madrileño para comer, es fiesta. Da lo mismo que el día sea laborable o festivo, les encanta el cocido y las futuras preparaciones que se hacen con los restos del mismo.
Normalmente el Cocido Madrileño lo preparo tamaño XXL, receta que por cierto no tengo publicada, el próximo cocido prometo publicarlo.
Como decía en mi casa el cocido se hace en grandes cantidades, me encanta tener caldo listo durante la semana y congelado y por supuesto tiene que sobrar mucho de todo para hacer la famosa y tradicional Ropa Vieja.
La verdad es que en casa ya solo quedamos dos personas y hacer cocido para dos, no sabría ni hacerlo, aparte de que creo que no compensa hacer tan poca cantidad.
Siempre lo preparo para mi familia al completo, incluido mi padre lo que hace un total de 7 comensales, sumando los correspondientes tuper que se lleva cada uno.
Para hacer un buen cocido todos sabemos los ingredientes que necesitamos, aunque es cierto que cada casa tiene su propio y exclusivo cocido.
El mío aparte de las diferentes carnes lleva verdura. Repollo, patata y zanahoria para mi son imprescindibles.
Llegamos a la receta de hoy para el proyecto Reciclando Sabores.
Ropa vieja vegana, yo que no soy mi amante de la carne, me hago mi ropa vieja particular con los restos de verdura ( bastante, porque pocos la comen) y los garbanzos.
Sencillamente deliciosa, sana, sencilla y para los que no nos gusta la carne, el plato perfecto para Reciclar los restos del cocido.
INGREDIENTES para hacer Ropa vieja Vegana
Restos de Cocido madrileño
Garbanzos
Repollo
Zanahoria
Patata
Productos frescos
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 cebolla
2 dientes de ajo
AOVE ( Aceite de Oliva Virgen Extra)
ELABORACIÓN paso a paso de Ropa vieja Vegana
Paso 1
Trocear, repollo, patata y zanahoria.
Tener preparados los garbanzos escurridos del caldo.
Paso 2
Poner en una sartén un chorro de AOVE y saltear las verduras frescas que previamente hemos troceado.
Paso 3
Una vez tengamos las verduras, bien pochadas, añadimos las verduras troceadas y los garbanzos.
Rehogar todo junto durante unos minutos.
Siempre hay amigas que en esto Reciclar alimentos me acompañan y participan activamente en el proyecto con recetas estupendas y originales.
LA CAJITA DE NIEVES Y ELENA
THERMONURIA
Pero que tamaño de olla tienes para comer 7 y a parte hacer tuper!!!!!!!!!!!!! Mi olla es de 8L y no me da para tanto, encima ahora lo hago en la olla lenta y es de casi 5 L, si lo llego a saber me la cojo mas grande jejejejje Tu directamente cogete la de 8L Mi cocido no lleva repollo pero si que aprovecho mucho y hago tuper diferente para diferentes cosas, el arroz/garbanzos al horno, para sopa, para croquetas, caldo solo, ay que rico el cocido y lo sano que es como legumbres, me quedo con esta ropa vieja que me ha encantado las veces que he comido pese a llevar repollo jejejejje Un placer disfrutar de tu cocina y deseando ver es proximo cocido XXL, feliz mes de marzo!!!!!!!!!!!!! Bss
ResponderEliminarJAJAJAJ, mi olla es tamaño cuartel, lo mismo caben 50 litros, la verdad es que nunca he medido la capacidad.
EliminarQue buena pinta la ropa vieja, y encima vegana!!! Voy a enlazar las recetas en mi blog que se me olvido!!! Bss
ResponderEliminarQué rico por favor, es que del cocido se aprovecha todo.
ResponderEliminarBss
Yo me como el cocido así. En el bar donde nos dan de comer, aunque está hecho normal, yo lo pido sin carne (y mi compa de mesa sin verdura, para equilibrar). Me encanta comer los garbanzos con la verdura.
ResponderEliminarYo si soy carnivora, no lo puedo evitar, pero la carne del cocido no es lo que más me motiva (salvo el tocino entreverado), me gusta lo demás, garbanzos, patata, zanahoria y repollo o judías verdes, porque yo lo hago de las dos maneras, aunque realmente hace mucho que no hago el cocido en casa, lo como en el colegio y en las rutas del cocido que me marco con Nieves y nuestros respectivos. Mi ropa vieja preferida es así, como la tuya.
ResponderEliminarBss
Elena
P.D. No se porqué no se había quedado el enlace del reciclando en mi entrada. Lo acabo de corregir.
¡Me encanta! Yo la suelo hacer vegetariana, porque le revuelvo un huevo...¡con los grabanzos queda buenísimo! La voy a probar así también. ¡Qué rica!
ResponderEliminar