Torrijas merengadas
Cómo hacer Torrijas merengadas
Nos queda nada y menos para disfrutar de la Semana Santa.
Apuntad estas fechas 18 y 19 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo darán comienzo a un largo fin de semana. Lleno de procesiones, actos religiosos y 4 o 5 días de descanso dependiendo en la Comunidad Autónoma en la que residamos.
Lo más importante, la mayoría cocinaremos platos típicos de estas fechas. Potaje, bacalao en cualquiera de sus múltiples preparaciones, recetas de vigilia tradicionales en cada región y la parte dulce, seguro que en ninguna casa faltan las tradicionales torrijas.
Hoy damos una vuelta en cuanto a formato y manera de preparación a las clásicas torrijas.
Torrijas merengadas, un pequeño y delicado bocado, que hará subir a los cielos a nuestros paladares.
A parte de las torrijas tradicionales que obligatoriamente hay que preparar, hoy os propongo un formato diferente y original.
Podemos poner el relleno que más nos guste, mermeladas de diferentes frutas, cremas pasteleras tanto la tradicional de vainilla como la de chocolate y un largo etcétera que irá en función del gusto y la imaginación del cocinero.
Pero lo que realmente coloca a mis Torrijas merengadas en otro nivel, es precisamente el merengue que las corona y que hace de ellas un pequeño y sublime bocado.
INGREDIENTES para hacer Torrijas merengadas
Rebanadas de pan de molde
mermelada de fresa
Leche
Huevos
Claras pasteurizadas
Azúcar
1 rama de canela
Canela en polvo
Aceite para freír
ELABORACIÓN paso a paso para hacer Torrijas merengadas
Paso 1
Poner las rebanadas de pan de molde sobre un trozo de film de cocina y aplastar ligeramente con ayuda de un rodillo
Paso 2
Untar una capa fina de mermelada de fresa sobre cada rebanada, dejando libres los bordes para que no rebose el relleno.
Enrollar las rebanadas de pan rellenas en forma de rulo.
Envolver con el film presionando sobre la encimera, atar los extremos y reservar en el frigo.
Repetir la misma secuencia con todas las rebanadas de pan de molde.
Paso 3
Montar las claras a punto de nieve con un poco de azúcar. Reservar.
Calentar la leche con el azúcar y una rama de canela, hasta que se disuelva el azúcar.
Paso 4
Retirar el film de los rulos de pan relleno que teníamos reservados y dividir en tres porciones cada rulo.
Batir los huevos.
Poner a calentar abundante Aceite en un sartén o cazo profundo.
Empapar cada porción de pan relleno en el batido de leche y depositar todas las porciones sobre una bandeja con rejilla.
Paso 5 Opción A
Poner una cucharada de claras montadas sobre cada disco de pan relleno, pasar por el huevo batido.
Freír en el Aceite caliente por las dos caras.
Escurrir sobre papel de cocina y espolvorear por encima una mezcla de azúcar y canela molida (fotos 1,2 y 5)
Escurrir sobre papel de cocina y espolvorear por encima una mezcla de azúcar y canela molida (fotos 1,2 y 5)
Paso 6 Opción B
Seguir las mismas indicaciones que en el paso 5, pero freír tan solo por una cara, dejando sin freír el copete de merengue.
Seguir las mismas indicaciones que en el paso 5, pero freír tan solo por una cara, dejando sin freír el copete de merengue.
Finalmente flambear con soplete de cocina el copete de merengue ( fotos 3 y 4).
Que requetebuenas
ResponderEliminarMe parece una idea muy original, pero una pregunta ¿te montan las claras pasteurizadas? Yo lo intenté una vez y no. Lo mismo hay algún truco para hacerlo.
ResponderEliminarBss
Elena