Iman Bayildi de Yotam Ottolenghi
Cómo hacer Iman Bayildi de Yotam Ottolenghi
El mes de mayo avanza con un clima diverso y loco, signos de que nos encontramos sumergidos en primavera.
Poco a poco hemos llegado al tercer domingo de mes y toca publicar receta para el reto Cocinas del Mundo. Un reto que nos obliga a preparar cada mes un viaje virtual a diferentes países.
En esta ocasión hemos llegado hasta Turquía invitados por La Cajita de Nieves y Elena.
Turquía es un país asombroso, lleno de aromas diferentes, con una cultura gastronómica en donde esos aromas que aportan las especias complementan platos coloridos y llenos de sabor.
Me ha costado tiempo y muchas visitas a Google hasta encontrar una receta turca que me gustara y que encajara dentro de mi dieta.
Por fin, por pura casualidad dí con este plato super conocido y popular en la gastronomía otomana.
Una receta que además viene abalada por la firma de un chef de reconocido prestigio.
A las berenjenas se las conoce como " carne de los pobres", pero Yotam Ottolenghi prefiere pensar en ellas como " rica golosina de los vegetarianos"
Iman Bayildi de Yotam Ottolenghi bajo mi humilde opinión es la mejor receta de este plato de curioso nombre con una traducción de lo más sugerente Iman Bayildi ( el Iman se desmayó).
Cuenta la leyenda que el Iman de una mezquita se casó con una mujer de belleza extrema y que al degustar este clásico plato de la cocina turca, se desmayó de puro placer gustativo...... ahí lo dejo, al fin y al cabo es una leyenda popular.
Sí tengo que describir mi versión de Iman Bayildi de Yotam Ottolenghi, debo reconocer sin llegar al desmayo que es una preparación excepcionalmente deliciosa que se degusta a temperatura ambiente, por lo que viene genial para preparar el plato con antelación.
Destaco la textura melosa y untuosa de la berenjena que junto a las hortalizas hacen un plato sano, sencillo y muy fácil de comer.
Os dejo con el paso a paso de la receta, incluido el pequeño cambio que he hecho respecto al último paso de cocinado.
INGREDIENTES para hacer Iman Bayildi de Yotam Ottolenghi
1 berenjena
1 cebolla
1/2 pimiento rojo
1 diente de ajo
1/2 bote de tomate natural troceado.
1 cucharadita de comino molido
Pimienta negra molida
Orégano seco
Sal
AOVE ( Aceite de Oliva Virgen Extra)
Yogur natural
ELABORACIÓN paso a paso de Iman Bayildi de Yotam Ottolenghi
Paso 1
Lavar la berenjena
Retirar tres tiras alternas de piel
Dividir la berenjena en dos mitades y practicar cortes trasversales en la pulpa para favorecer su cocinado.
Paso 2
Poner AOVE en una sartén y cuando esté caliente espolvorear sal sobre el Aceite.
Colocar las mitades de berenjena sobre el Aceite caliente y tapar la sartén.
Dorar la berenjena por las dos caras, poner un poco de agua en la sartén, tapar y dejar cocinar a fuego suave hasta que la berenjena se haya ablandado.
Paso 3
Trocear cebolla, pimiento y ajo.
Poner AOVE en otra sartén y pochar las hortalizas a fuego suave, sin que lleguen a tomar color.
Incorporar el tomate troceado y dejar cocinar hasta que evapore todo el líquido y el tomate se cocine.
Añadir pimienta y comino al gusto, rectificar el punto de sal.
Paso 4
Disponer las mitades de berenjena en una fuente apta para horno o microondas, con la parte abierta hacía arriba.
Repartir el pochado de hortalizas sobre la berenjena, regar con un chorro generoso de AOVE y poner 1/2 vaso de agua en la base de la fuente.
Paso 5
*Tapar la fuente y cocinar en el microondas durante 3 minutos.
Paso 6
Dejar enfriar tapado, ya que este plato debe tomarse a temperatura ambiente.
Paso 7
Espolvorear orégano seco y servir con un poco de yogur natural.
Notas
*En la receta original, el paso de horneado Yotam Ottolenghi lo hace en un horno convencional a 150º durante 45 minutos.
Por mi parte me parecía excesivo hornear una sola berenjena durante tanto tiempo, por lo que he optado utilizar para este paso el horno microondas, optimizando con ello, tiempo y energía.
Para mí "Ottolenghi" se ha convertido en símbolo de calidad; no tengo duda ninguna de que esta receta está tan buena como cuentas.
ResponderEliminarMe encanta este chef, no pude menos que comprarme un libro de él para empaparme de sus recetas. Ha sido un acierto la elección que has hecho con este plato de berenjenas. Además, yo también habría recurrido al microondas.
ResponderEliminarBss
Elena
Poor cierto, gracias por viajar una vez más con nosotras.
ResponderEliminarBss
Elena
Muy buena y sana propuesta! Las berenjenas cocinadas así deben estar muy ricas! Buen domingo!
ResponderEliminarEstas berenjenas parece que se desacen en la boca...mmmm!!
ResponderEliminarEsto platos de verdura sabes que me conquistan, deseando estaba de ver tu receta y no me he desmayado pero casi, solo me falta probarlo para hacerlo jajaja...
ResponderEliminarMe encantó Yotam y tiene muchisimas recetas que tengo en pendientes.
Por cierto ya me contarás eso de la "dieta"
Besos y suerte en el sorteo!
Nieves
que me gusta este hombre, la berenjena y tu plato!!!! lleno de verdurita que está bien rico, como siempre un viaje de churrepetearse y lleno de aroma, que razon tienes, bss y nos vemos pronto!!!!
ResponderEliminarEs un platazo de berenjena, nos damos cuenta de lo versátil que es. Me ha encantado la dejo apuntada. Un beso Rosa.
ResponderEliminarNo conocía este plato y me lo llevo feliz, para días sin carne cae estupendo, no dudo que digan que es carne de vegetarianos, porque al igual que me pasa con las setas, siento que la berenjena con toda su piel también me lo parece similar a una rica y suave carne, mucho más suave para nuestra digestión. Que aunque como de todo tipo de carnes, también reconozco que casi todos los días entre semana son vegetarianos en casa, muchos huevos y verduras y sábados y domingos si carnes de algún tipo. Un plato de lujo y muy curiosa la historia del nombre. Un beso
ResponderEliminarUna receta acertadísima que me guardo también! Ottolengui me encanta y me acabas de recordar que tengo un libro por ahí para revisar, me encanta tu propuesta!!
ResponderEliminarun besazo
Los platos de verduras me gustan mucho y este te quedó estupendo. besinos
ResponderEliminar