Salmorreta Alicantina
Cómo hacer Salmorreta Alicantina
Septiembre, comenzamos nuevo curso en el que van incluidos retos y demás actividades blogueras.
Mes en que damos la bienvenida al Equinocio de Otoño, mi estación del año preferida.
El día 23 de septiembre, exactamente a las 7:50 horas UTC ( Tiempo Universal Coordinado), es el primer día otoñal en el hemisferio norte.
A tan sólo 8 días de saludar al otoño, comenzamos viajando con el Reto Cocinas del Mundo pero no salimos de España, nos quedamos aquí mismo en Valencia.
La Comunidad Valenciana la forman tres provincias Alicante, Castellón y Valencia, yo me detengo en la gastronomía alicantina con una preparación base, secreto y alma de sus fantásticos platos de arroz.
La Salmorreta Alicantina es de uso generalizado en toda la Comunidad Autónoma Valenciana.
No voy a entrar en detalles sobre la Salmorreta Alicantina, al final del post os dejo todos los enlaces con información detallada.
Sólo 4 ingredientes son necesarios para hacer esta receta, la proporción de cantidades van en función de la cantidad de Salmorreta Alicantina que queramos hacer.
Yo he preparado una cantidad considerable que una vez fría he repartido en porciones para tener Salmorreta Alicantina lista para incluir en mis arroces. Aunque bien es verdad que la Salmorreta está indicada para el cocinado de arroces, yo creo que es una base fantástica, para fideuá, suquet o diferentes platos que sigan la misma linea de cocinado.
Os dejo la receta paso a paso para que no perdáis detalle y veáis lo fácil y sencilla que es de preparar la Salmorreta Alicantina.
Os animo a hacerla, lo cierto es que aporta sabor, color y varia notablemente el sabor en las preparaciones de arroz, tipo paella.
Cómo ya he dicho antes he preparado bastante cantidad. Contando que la proporción recomendada para hacer un arroz de 4 raciones son 40 grs. de salmorreta, mi receta ( en cuanto a cantidad) da para varias preparaciones.
No es necesario descongelación previa, en cuanto ponemos el cubito de salmorreta en la fuente de calor, se funde muy rápidamente integrándose perfectamente en el guiso.
INGREDIENTES para hacer Salmorreta Alicantina
60 gr. de ñoras deshidratadas
60 gr. de ajo
900 gr. de tomates maduros
250 gr. de AOVE ( Aceite de Oliva Virgen Extra)
ELABORACIÓN paso a paso de Salmorreta Alicantina
Paso 1
Lavar y limpiar las ñoras.
Lavamos, retiramos el rabito y las semillas a las ñoras secas.
Disponemos agua templada en un cuenco.
Troceamos con los dedos las ñoras y las colocamos dentro del cuenco para que se hidraten, al menos durante 2 horas.
Pasado el tiempo, escurrir y reservar la carne de ñora.
Paso 2
Pelar y laminar los dientes de ajo.
Lavar y trocear los tomates.
Paso 3
Poner una sartén amplia o cacerola al fuego con el AOVE.
Dorar ligeramente los ajos y saltear la carne de ñora.
OJO!!! con este paso, tanto el ajo como la ñora se queman muy fácilmente.
Incorporar el tomate troceado, mezclar y cocinar a fuego suave hasta que evapore el agua de los tomates y nos quede una salsa seca y espesa.
Paso 4
Pasar la preparación a un recipiente alto y amplio donde nos resulte cómodo triturar.
Triturar con el brazo de la batidora eléctrica, hasta conseguir una crema fina y lisa.
Tamizar con un colador de maya fina y dejar enfriar.
Recomiendo cubrir con film transparente para que no se reseque la superficie.
Paso 6
Una vez fría la Salmorreta Alicantina, repartir en recipientes y congelar.
Podemos dosificar la salmorreta en cubiteras para hielo, una vez congelada, se desmolda de la cubitera y se guardan las porciones en bolsas con cierre zip, listas para su uso.
Nota
Las cantidades recomendadas son:
40 gr. de Salmorreta ( 1 cucharada sopera colmada) para elaborar un arroz o paella de cuatro raciones.
Fuente de la receta El cocinero casero
Ñora Origen
Ñora de Gardamar del Segura
Salmorreta Alicantina
Es una buena idea preparar cantidad de salmorreta para tenerla lista en cualquier momento. Ahora mismo pongo a hidratar unas ñoras.
ResponderEliminarBss
Elena
Com esta salmorreta seguro que el arroz te sale espectacular!
ResponderEliminarTu como yo has viajado a la comunidad y no a la provincia y con la misma receta jejejeje pero es que la salmorreta merece la pena! Por cierto, creo que entre los ingredientes tradicionales tambien esta el perejil :-) Lo que mas me gusta es que se puede congelar y siempre la tienes disponible! Saludines aun veraniegos
ResponderEliminarNo la conocía pero me gusta mucho, tiene que dar un sabor muy rico a los arroces o a cualquier guiso, me lo apunto. besinos
ResponderEliminarse me hace la boca agua de pensar en ese arroz cocinado con tu salmorreta, que ricura!
ResponderEliminarbss
no la conocía yo fijate que pongo la ñora en el arroz o a veces carne de pimiento choricero que me es mas socorrido, pero tener este apaño.... a por las ñoras al remojo que tengo muchas, feliz día!!!!Y gracias por estas cosas bss
ResponderEliminarUfff!!! Qué bueno tiene que estar lo que se prepare con eso. Solo el color y ese espesor son indicios de una gran sabor. Me lo apunto para cuando prepare mis arroces!!! Fabulosa receta!!! Bss.
ResponderEliminarOye, qué buena idea. Me extraña no conocer esta receta, pero nunca es tarde. Me quedan ñoras aquí en Dinamarca, así que voy a probar :)
ResponderEliminar